Table of Contents
Un 55% de avance en construcción
El Gobierno Regional de Ucayali ha estado trabajando arduamente a través de la Gerencia Territorial de Atalaya para llevar a cabo la construcción de la infraestructura educativa N° 65135-B en la comunidad de Chochoquiari. Este proyecto ha alcanzado un significativo 55% de avance físico hasta el momento y busca mejorar la calidad educativa en el Valle del Gran Pajonal.
En esta obra, destacan diversas áreas que ya presentan un gran avance, como las aulas pedagógicas, el área administrativa, servicios higiénicos y albergues para docentes. A pesar del progreso, aún quedan elementos pendientes, como la losa deportiva y las tribunas. Esta construcción forma parte de la cuarta etapa del proyecto de inversión pública «Mejoramiento de los Servicios Educativos del Nivel Primaria en la I.E. N° 65117, I.E N° 64963-B, I.E N° 65135-B, I.E N° 65161-B – Distrito de Raimondi – Provincia de Atalaya».

Avances significativos en la Infraestructura Educativa
El Gobierno Regional de Ucayali, bajo el liderazgo del Gobernador Regional Manuel Gambini Rupay, ha priorizado el desarrollo de la educación en la región, reconociendo la importancia de contar con infraestructuras adecuadas para el aprendizaje. La infraestructura educativa N° 65135-B en la comunidad de Chochoquiari es una muestra clara de esta determinación.
° VER TAMBIÉN:
Aulas pedagógicas y área administrativa
Dentro del proyecto, se han construido dos aulas pedagógicas completamente equipadas para brindar un ambiente propicio para el aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, el área administrativa, que comprende la dirección, sala de recepción y archivo, ha sido diseñada para facilitar la gestión escolar y la comunicación con los padres de familia y la comunidad.

Servicios higiénicos para una educación inclusiva
Uno de los logros destacables de esta obra es la construcción de servicios higiénicos que promueven la inclusión educativa. Se han considerado baños separados para mujeres, varones docentes y alumnos, además de baños adaptados para alumnos discapacitados. Esto refleja el compromiso del gobierno regional en fomentar una educación accesible y equitativa para todos.
° VER TAMBIÉN: Deforestación de territorio Kakataibo agrava cambio climático 2023
Albergues para docentes y sistemas fotovoltaicos
El bienestar de los docentes también ha sido considerado en el proyecto, ya que se han construido dos albergues para alojar al personal docente que proviene de otras zonas distantes. Estos albergues contribuirán a mejorar la permanencia y dedicación de los maestros en la comunidad.
Además, se han instalado módulos de sistemas fotovoltaicos para aprovechar la energía solar, garantizando así el suministro eléctrico necesario para el funcionamiento adecuado de la infraestructura educativa. Esta decisión también promueve la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
° VER TAMBIÉN:
Retos y próximos pasos: Losa deportiva y tribunas
A pesar del significativo avance logrado en la construcción de la infraestructura educativa, aún quedan desafíos por enfrentar. Uno de los elementos pendientes es la construcción de la losa deportiva, que permitirá a los estudiantes desarrollar actividades físicas y deportivas. Asimismo, la edificación de las tribunas proporcionará un espacio adecuado para que la comunidad escolar disfrute de eventos y celebraciones.

° TE PUEDE INTERESAR: NIÑA ESCRIBE DESGARRADORA CARTA TRAS SER VIOLADA POR SU PADRE:
Impacto en el Valle del Gran Pajonal
El proyecto de construcción de la infraestructura educativa N° 65135-B en Chochoquiari trasciende más allá de las paredes del centro educativo. Al mejorar la calidad de las instalaciones y proporcionar un ambiente adecuado para el aprendizaje, se espera que el rendimiento académico de los estudiantes mejore y se fomente el interés por la educación. Esto, a su vez, puede tener un impacto positivo en la comunidad, al promover un desarrollo integral y sostenible en el Valle del Gran Pajonal.

Conclusión
La construcción de la infraestructura educativa N° 65135-B en la comunidad de Chochoquiari, Ucayali, representa un hito significativo en la promoción de una educación de calidad en la región. Con avances notables en las aulas pedagógicas, área administrativa, servicios higiénicos y albergues para docentes, el Gobierno Regional de Ucayali ha demostrado su compromiso con el bienestar de los estudiantes y docentes. Sin embargo, la obra también enfrente retos, como la construcción de la losa deportiva y tribunas. En última instancia, se espera que esta inversión pública tenga un impacto positivo y duradero en el Valle del Gran Pajonal, impulsando el desarrollo educativo y la equidad en la región.