En la tarde de ayer, tras una maratónica reunión, que fue tenso en algunos momentos, la Comisión Organizadora de la UNIA que preside Rommel Pinedo, decidió dar marcha atrás en la suspensión del proceso electoral y reconsiderando la resolución que anulaba al comité electoral, dejará que avance el proceso hasta el acto de sufragio, el 4 de septiembre, y la proclamación de las primeras autoridades de la mencionada casa de estudios.
CONTRA AMENAZAS
Los estudiantes que tomaron los ambientes de la UNIA debieron soportar durante todo el tiempo (dos días) una serie de amenazas y presiones, pero no cejaron en su empeño de defender el proceso electoral que dará fin a 29 comisiones organizadoras en 26 años de funcionamiento.
Según los propios estudiantes, fueron “terruqueados” con el objetivo de sembrar temor y rechazo a su lucha. Pero no se dejaron intimidar. También se difundieron rumores en el sentido que estaban siendo manipulados o que estaban recibiendo dinero y otros beneficios. Igual, amenazaron con cancelar el ciclo académico. Los rumores fueron desechados por los estudiantes.
Luego, buscaron enfrentarlos contra otros estudiantes y administrativos. Sin embargo, tampoco lograron su objetivo porque la mayoría aceptó el sacrificio de perder algunas horas o días, hasta conseguir que se levante la nulidad del proceso electoral.
Hábilmente, la comisión organizadora que preside Rommel Pinedo, intentó quebrar la protesta, ayer por la mañana, convocando a líderes de algunas organizaciones indígenas para “explicar” sus razones “legales” a fin de cancelar el proceso electoral, prometiendo rehacer el comité electoral para impulsar las elecciones en un plazo de seis meses.
Ante la pasividad de los líderes indígenas que parecían haber aceptado los argumentos de la Comisión Organizadora, los estudiantes rechazaron a esos dirigentes y dijeron que no representaban los intereses estudiantiles y de la Universidad.
Como esa estrategia fracasó, convocaron a una reunión con los estudiantes en el Centro Intercultural de la Amazonía Peruana (CIAM) “Marcial Vásquez Fasanando” en la carretera a Yarinacocha para la tarde de ayer, con el objetivo de convencerlos
Los de la comisión organizadora, ya se habían reunido con los docentes, habiendo recibido el respaldo de un grupo de docentes que estuvieron de acuerdo con la anulación del comité electoral y la suspensión del proceso, porque era lo más conveniente para ellos.
En la reunión de la tarde de ayer, con los estudiantes, volvieron a decir que ya no se podía dar marcha atrás, que la conformación del comité electoral estaba viciada y que debían esperar unos 6 meses más para una nueva elección. Lo hicieron citando leyes, normas y enfatizando que se iban a ir cuando se elija al nuevo Rector.
A pesar que intentaron impedir el ingreso al Centro Intercultural, de personas que no sean estudiantes, sin embargo, lograron ingresar estudiantes egresados y profesionales que estudiaron en la UNIA e incluso lograron ingresar dirigentes del FREDEU.
Pese a todas las “explicaciones” de los enviados de Lima por el ministerio de Educación, uno de los cuales reconoció que, a iniciativa del Ministerio, se inició el proceso de institucionalización, los estudiantes se mantuvieron firmes en su propuesta: que se realicen las elecciones en la fecha establecida, es decir el 4 de septiembre.
Finalmente, desesperado porque los estudiantes rechazaban con argumentos la anulación del comité electoral, uno de los enviados del ministerio de Educación, lanzó una última amenaza. Dijo que, si se producen las elecciones, tal como está, con vicios en el comité electoral, se corre el peligro que la SUNEDU, no reconozca a las nuevas autoridades.
El enviado del ministerio, afirmó que ellos solo designan tres integrantes de la Comisión Organizadora y que, si alguno de ellos no cumple con la ley, se les abre proceso administrativo. Reiteró que las elecciones se van a dar, pero debe hacerse correctamente, sin lo que ellos consideran el vicio de poner como miembro del comité electoral a una docente que, siendo nombrada, no había sido reconocida como nombrada por un sistema del sector Educación. Es decir, ellos provocaron el problema y luego lo usaron como argumento para intentar anular la elección. Un argumento que no tiene nada de jurídico o legal.
La situación en la reunión se puso tensa cuando frente a la postura terca de los enviados del ministerio de Educación de Lima, los estudiantes dijeron que no tenían más opción que radicalizar la lucha. “Ya no hay confianza, la confianza se ha perdido”, dijo un estudiante.
RECONSIDERACIÓN
En esos momentos se produjo una confusión cuando un grupo de estudiantes pensó que llegaba otro grupo para interrumpir la reunión.
Se vio a los enviados de Educación, nerviosos, arreglando sus pertenencias, como para abandonar el auditorio.
Pero lo que sucedió es que, pese a que no quisieron dejarlo ingresar, el doctor Juan López Ruíz, candidato a Rector, acompañado de otros docentes y estudiantes, lograron ingresar al auditorio que los recibió con vivas. Ellos fueron a sentarse en primera fila, para escuchar lo que venía después.
Una estudiante, aprovechó el momento para colocar en el escenario, un ataúd hecho de cartones, forrado de negro, que simbolizaba la muerte de la Comisión Organizadora de la UNIA.
Luego de un minuto, hizo su ingreso al auditorio la congresista Jeny Luz López Morales, visiblemente preocupada por lo que estaba sucediendo.
Desde el fondo del auditorio, una estudiante, dirigiéndose a la congresista, le pidió: “queremos que dé solución a nuestro problema, queremos que se culmine el proceso electoral”.
Al hacer uso de la palabra, la congresista, indicó a los estudiantes que le permitan conversar rápidamente con los enviados por el Ministerio de Educación. Dirigiéndose al público, dijo: “estoy acá con ustedes”. Su breve alocución despertó aplausos y esperanza.
De inmediato ella propició un diálogo con los representantes de MINEDU, en la parte trasera del mismo escenario, mientras todos esperaban expectantes el resultado de esa conversación.
Tras el diálogo, finalmente, pese a todas las amenazas y argumentos aparentemente legales de los enviados del MINEDU y la comisión organizadora de Rommel Pinedo, para impedir las elecciones de las primeras autoridades universitarias, se anunció que se iba a reconsiderar la resolución que anulaba el proceso electoral. Es decir, se anularía esa resolución, fuertemente cuestionada por ilegal y el uso de argumentos nada jurídicos. Por lo tanto, se dijo, el proceso electoral continuará desarrollándose, por lo que las elecciones se realizarán el próximo 4 de septiembre, de acuerdo con el cronograma electoral.
Sin embargo, pese al anuncio de reanudación del proceso, los estudiantes informaron que se mantendrán vigilantes para que salga la resolución de reconsideración.
De no ser así, es decir, de no aparecer la resolución, dijeron que van a radicalizar su medida de lucha, con el apoyo de diversas organizaciones
Se estimó que, hoy día, muy temprano, estaría emitiéndose la resolución de reconsideración. Tras esta resolución, los estudiantes abandonarán su medida de lucha, se restablecerá la normalidad y avanzará el cronograma electoral hasta la elección y proclamación de las primeras autoridades universitarias de la UNIA.