No permitiremos que los menonitas vulneren la propiedad de la comunidad Caimito

0
69

En medio de una protesta que, en la mañana de ayer paralizó el tránsito vehicular en el jirón José Gálvez, frente a la Dirección Regional de Agricultura, el presidente del COSHICOX, Lizardo Cauper afirmó que no permitirán “que los menonitas vulneren la propiedad de la comunidad Caimito en Masisea”. Reiteró que la lucha continuará hasta que se respeten totalmente sus derechos y refirió que, al parecer, los menonitas contarían con respaldo de autoridades, pues hace pocos días pudieron movilizar incluso a policías.

A la misma hora, en Caimito, a orillas del lago Imiría, cientos de pobladores de la comunidad y de comunidades cercanas, así como la guardia indígena, se movilizaron para hacer sentir su voz de protesta por el ingreso de los menonitas a su territorio titulado.

Al conocer la protesta, el ingeniero Walter Panduro, director regional de agricultura, invitó a su despacho a los dirigentes para dialogar.

Tras escucharlos y también escuchar la versión de sus funcionarios, Panduro informó que iban a emitir un comunicado a la colonia Menonita para que paralice toda actividad de deforestación en tierras que están en controversia.

La abogada Linda Vigo, defensora de Derechos Humanos, dio a conocer que los menonitas habían sido denunciados penalmente por ingresar a tierras tituladas de la comunidad Caimito y haber talado bosque para construir una trocha carrozable. La abogada mostró fotografías del ingreso ilegal de los menonitas.

El jefe de la comunidad, refirió que, dos días antes tuvieron que paralizar el ingreso de los menonitas que, acompañados de efectivos policiales de Masisea, ingresaron a llevarse la madera talada.

El presidente de ORDIM (Organización de Desarrollo Indígena de Masisea) Humberto Sampayo, afirmó que el problema lo generan los funcionarios del sector agricultura que entrampan la georreferenciación y la linderación de la propiedad comunal. Dijo que cada vez que se acercan a pedir que los técnicos hagan este trabajo, les responden que no hay presupuesto. Sampayo afirmó que los pobladores podrían hacer un esfuerzo para que los equipos técnicos de agricultura, se desplacen hacia Masisea para que definitivamente se evite la expansión de los menonitas en tierras de las comunidades.

Sampayo también se refirió a la superposición de títulos generado por gestiones anteriores en el sector agricultura. Esa superposición ha servido para que los menonitas ingresen a territorio comunal o muy cercano a la comunidad. Este tema se encuentra penalizado y la fiscalía debe presentar la acusación.

Sampayo reclamó que el tema de la superposición debe ser definitivamente aclarado y que se sancione a los responsables. Insistió en realizar la georreferenciación y delimitación. “Deben ponerse los hitos”, dijo.

Sobre el particular, el director regional de Agricultura, Walter Panduro, admitió que efectivamente tienen escasez de presupuesto y que siempre se han desplazado con apoyo de organismos cooperantes. Agregó que, si ORDIM y otros cooperantes consiguen los recursos, se dispondrá el desplazamiento de los técnicos.

Sobre el tema de la superposición, dijo que eso se resolverá con la georeferenciación y delimitación.

Entre tanto, también se dijo que si bien la comunidad Caimito ha desconocido dos acuerdos anteriores que hicieron con los menonitas, se requiere que sea la asamblea de la comunidad, que, con aprobación de la mayoría legal, admita la presencia o no de los menonitas en tierras de la comunidad.

Lizardo Cauper afirmó que, precisamente el problema lo han generado los menonitas al ingresar a tierras tituladas de la comunidad.

“No son tierras que se están pidiendo en ampliación, aunque también tenemos derecho a la ampliación, sino que son tierras tituladas, que nos pertenecen como comunidad y a la cual han ingresado los menonitas. Eso no lo vamos a permitir”, insistió.

En las afueras de la DRAU, otros líderes también expresaron su punto de vista.

Richard Soria, dirigente y reconocido docente shipibo, expresó su indignación en torno a la presencia de los menonitas en la región.

Soria señaló que estos colonos extranjeros han deforestado en la comunidad nativa de Caimito, un territorio en el cual los pueblos indígenas han habitado durante generaciones. Para Soria, esta situación es inaceptable, ya que los bosques amazónicos son una fuente esencial de medicina, alimentación y sabiduría para las comunidades locales.

Irene Guimaraes, dirigente de la comunidad Flor de Ucayali en el río Utiquinía, refirió que su comunidad respalda plenamente la lucha de los pobladores de Caimito y que estarán presente en todas las movilizaciones o actos de protesta.

Guimaraes también dio a conocer que el narcotráfico sigue muy activo en la zona y que, si bien en estos días no están ingresando al centro poblado, en cambio, se han apoderado de una extensión grande para sembrar coca. Como los líderes shipibos no pueden ingresar a la zona de cultivos para supervisar no han podido establecer la cantidad de hectáreas convertidas en cocales.

Otros líderes, opinaron que la presunta legalidad otorgada a los menonitas en estos territorios indígenas ha suscitado protestas de los pobladores. Insistieron en que debería investigarse y sancionarse a los funcionarios o servidores de agricultura que están involucrados en la superposición y en la defensa de los menonitas.

INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN LEGAL

El pasado 10 de agosto, el Ministerio Público inició una investigación preliminar contra los responsables de la colonia menonita de Masisea. La acusación apunta a que los menonitas han atentado contra los bosques amazónicos al abrir una trocha carrozable en tierras que son de la comunidad nativa de Caimito.

La Disposición Fiscal Número 1, emitida por la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental, a cargo del Fiscal Vladimir Rojas Arellano, estableció la apertura de la investigación preliminar por 60 días.

Los delitos que se imputan a los menonitas que resulten responsables incluyen la alteración del ambiente o paisaje y el delito contra los bosques o formaciones boscosas, de acuerdo con lo establecido en los artículos 310º y 313º del Código Penal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí