Goreu entregó otorongos a centro de rescate en Curimaná

0
171

Rescate de crías de otorongo en la comunidad Nativa San Juan de Pavayacu

En una acción de protección y conservación de la fauna silvestre en la región de Ucayali, el Gobierno Regional de Ucayali (Goreu) a través de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali llevó a cabo el rescate de dos ejemplares de crías de otorongo (Pantera Onca). Estos animales fueron encontrados en la comunidad Nativa San Juan de Pavayacu, en el departamento de Loreto, en estado de domesticación y en malas condiciones de salud.

El rescate y traslado a Pucallpa

Los cachorros de otorongo fueron inicialmente rescatados por la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto. Debido a la falta de especialistas en temas de felinos en la región, se decidió trasladar a los ejemplares hasta la ciudad de Pucallpa, en Ucayali, donde se encuentra la Gerencia Forestal. Una vez llegaron a la ciudad, se activó de inmediato el protocolo de atención y custodia para asegurar su bienestar.

° VER TAMBIÉN: Defensa de sentenciados acusó a líderes Ashéninkas de tener nexos con el narcotráfico

Atenciones y cuidados en el cuarentenario de la Gerencia Forestal

En el cuarentenario de la Gerencia Forestal de Ucayali, ambos otorongos bebés recibieron las atenciones necesarias para estabilizar su salud y garantizar su supervivencia. Expertos en fauna silvestre se encargaron de brindarles cuidados y seguimiento médico durante este período crítico. El objetivo principal era prepararlos para su posterior traslado a un albergue especializado que pudiera brindarles un ambiente adecuado para su crecimiento y bienestar.

° VER TAMBIÉN:

Coordinación con el Centro de Rescate Esperanza Verde

Una vez que los otorongos bebés estuvieron en condiciones adecuadas para su traslado, la Gerencia Forestal de Ucayali coordinó con el Centro de Rescate Esperanza Verde para llevar a cabo la siguiente etapa del proceso. Este centro es reconocido por su experiencia en el cuidado y rehabilitación de animales silvestres en la región. El traslado fue realizado con todas las medidas de seguridad y bienestar para los ejemplares.

Iniciando el proceso de evaluación y rehabilitación

En el Centro de Rescate Esperanza Verde, los dos otorongos bebés iniciarán su proceso de evaluación y rehabilitación. Es fundamental para su reintegración a la vida silvestre que se evalúe su estado de salud, habilidades de caza y adaptabilidad al entorno natural. Los especialistas trabajarán en su recuperación física y emocional, asegurándose de proporcionarles un ambiente lo más cercano posible a su hábitat natural.

| TE PUEDE INTERESAR: Ejecutarán proyecto de defensa ribereña en Maldonadillo

Preservación de las especies en peligro de extinción

El rescate de estos ejemplares de otorongo es un reflejo del compromiso del Gobierno Regional de Ucayali y de la Gerencia Forestal en la protección y conservación de la fauna silvestre en la región amazónica. Especialmente, se enfocan en aquellas especies que se encuentran en peligro de extinción. La preservación de la biodiversidad es esencial para mantener el equilibrio ecológico y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Trabajo continuo en el rescate de animales silvestres

El Gobierno Regional de Ucayali, a través de su Gerencia Forestal, continuará trabajando arduamente en el rescate y protección de los animales silvestres en la Amazonía. La colaboración con organizaciones especializadas y el apoyo de la comunidad son fundamentales para el éxito de estas iniciativas. La concientización sobre la importancia de la conservación y el respeto hacia la vida silvestre es esencial para asegurar la supervivencia de las especies en su hábitat natural.

| TE PUEDE INTERESAR: GORE y Ejecutivo en proyectos a favor de Ucayali

Un llamado a la cooperación y la responsabilidad ambiental

El rescate de las crías de otorongo es un recordatorio de la importancia de proteger y preservar nuestra rica biodiversidad. Como sociedad, debemos asumir la responsabilidad de cuidar y respetar la vida de todas las especies que cohabitan con nosotros en este planeta. La cooperación entre el Gobierno Regional, las organizaciones ambientales y la comunidad es fundamental para lograr un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de la naturaleza. Juntos, podemos asegurar un futuro prometedor tanto para las comunidades indígenas como para la flora y fauna que hacen de la Amazonía un lugar único en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí