Como caseríos y San Juan de Yarinacocha como Villa
Proyecto de mejoramiento
Por medio del proyecto “Mejoramiento de Capacidades en la Gestión del Ordenamiento Territorial”, el Gobierno Regional de Ucayali logró oficializar la categorización de los centros poblados Nolberth del Alto Uruya y Cashibococha como caseríos, mayor y menor, respectivamente, al igual que San Juan de Yarinacocha, que -de la misma forma- se acaba de convertir en villa.

VER TAMBIÉN: Detienen a exadministradora y extesorero del Hospital Regional de Pucallpa
Más de 2 mil ucayalinos beneficiados
Las categorizaciones, gestionadas de forma oportuna por la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali (ARAU), beneficiarán a más de 2 500 ucayalinos, que -a partir de la fecha- podrán acceder a diversos programas y servicios relacionados a la salud y a la educación.
Por su parte, el ingeniero Grober Panduro, director ejecutivo de la ARAU, indicó que, por orden del gobernador Manuel Gambini, se continúe con el proceso de categorización de los cientos de centros poblados que requieren la presencia y participación del Estado para progresar.

VER TAMBIÉN: Cayó presunta banda delincuencial bautizada como “Los Cínicos de la Túpac”
VER TAMBIÉN: Poder Judicial decidirá requerimiento fiscal de acusación en contra de médico
Nuevos caseríos
Los trabajos de levantamiento de información, que son parte del proyecto de ordenamiento territorial, continuarán en Mario Vargas Llosa (Masisea) y Puerto Liberal (Iparía), otros dos centros poblados que se encaminan a convertirse también en caseríos.
VER TAMBIÉN: Rescatan a ‘doña’ tras volcamiento de embarcación en juego acuático