Cooperación Alemana ejecutará proyecto en comunidad indígena Santa Martha 2023

0
133

Cooperación Alemana apoya proyecto piloto en comunidad nativa Santa Martha

El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, en diálogo con la delegación de la Cooperación Alemana, conoció más detalles sobre el proyecto piloto que busca mejorar la calidad de vida de la comunidad nativa Santa Martha, con la implementación de un centro cultural indígena.

Detalles del proyecto para mejorar la calidad de vida

El proyecto formulado por la Cooperación Alemana, considera cuatro puntos necesarios para asegurar el desarrollo educativo, cultural y socioeconómico de la comunidad, tales como la implementación de un instituto de lenguas, arte, danzas y canto; un museo que permita la exhibición de la historia y artesanías indígenas; un mercado para fortalecer el comercio en la zona y una clínica donde se brinde atención médica y otros servicios de salud.

° VER TAMBIÉN: Consejo de coordinación regional cuenta con nuevos integrantes 2023

Cuatro puntos clave para el desarrollo educativo, cultural y socioeconómico

El gobernador se mostró interesado en el proyecto y señaló que, al culminar el piloto, se podría trabajar de forma articulada con los municipios, para posteriormente implementar vías y otros servicios básicos. “Nos vamos a articular con la municipalidad y de esa manera podemos ir ayudando de forma conjunta, tanto con la Cooperación, el Gobierno Regional de Ucayali y el gobierno local podemos hacer mayor presencia en la comunidad nativa Santa Martha”, acotó.

° VER TAMBIÉN:

Interés del gobernador regional en el proyecto piloto

Simone Reshėnoma, líder del proyecto, destacó que este proyecto nace del amor que tienen hacia la cultura Shipiba, lo que los motivó a idear de qué manera podrían aportar a la comunidad, la cual vienen visitando con anterioridad. “Tenemos mucho amor por la cultura shipiba, por eso queremos poner nuestra energía en este proyecto, estamos muy motivados. Con nuestro amigo Roger Bardales pensamos en lo que necesitan las culturas indígenas para preservar, conservar y fluir de nuevo. Algo que pueda cambiar sus vidas de verdad”, afirmó Reshėnoma.

° TE PUEDE INTERESAR: Beneficiarán a 4 mil caficultores de Atalaya

Creación de una red de artesanas para promover el desarrollo económico

Asimismo, la activista alemana, indicó que es necesario que este proyecto se replique en otras comunidades. Además, mencionó que en un futuro se busca crear una red de artesanas para promover la venta de artesanías al extranjero, lo que beneficiaría en gran medida al desarrollo económico de los pueblos indígenas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí