DRAU dispuso suspender georrefenciación
Indicios para investigar
El 22 de agosto marcó un día de tensión en la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali (DRAU) en Pucallpa, cuando un plantón se llevó a cabo en protesta contra los intentos de excluir a la colonia menonita del territorio de Caimito y otras comunidades. Esta controversia ha desencadenado una investigación legal por parte del Ministerio Público debido a las acusaciones de afectación de áreas boscosas dentro de territorios indígenas contra los menonitas. El director de la DRAU, Walter Alejandro Panduro Teixeira, compartió su perspectiva sobre el conflicto y las medidas tomadas hasta ahora.
VER TAMBIÉN: Capturan a pedófilo que se hacía pasar por mujer

VER TAMBIÉN: Empresaria y funcionarios del hospital Hermilio Valdizán fueron sentenciados
VER TAMBIÉN: Empresaria y funcionarios del hospital Hermilio Valdizán fueron sentenciados
Conflictos en el proceso
Panduro Teixeira explicó que la DRAU había llevado a cabo acciones técnicas de georeferenciación en la comunidad de Caimito, con el propósito de actualizar los mapas y delinear los límites territoriales de la comunidad. Sin embargo, se encontraron conflictos en el proceso, ya que surgieron superposiciones entre los terrenos titulados de colonos menonitas y las áreas tradicionalmente ocupadas por la comunidad nativa.

«En este sentido, hemos recibido a los líderes de la comunidad nativa y a los abogados de los menonitas para discutir el problema», informó el director Panduro Teixeira. «Dado el impasse y la necesidad de llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, se ha decidido suspender temporalmente el trabajo de georeferenciación», añadió.
VER TAMBIÉN: Rescatan a mujer tras volcamiento de embarcación
Cuestiones en controversia
Una de las cuestiones centrales en esta controversia es la presencia de terrenos titulados de los menonitas dentro del área de la comunidad de Caimito. «Utilizando los datos cartográficos proporcionados por Agricultura, hemos identificado la existencia de propiedades menonitas que se superponen con las tierras comunitarias», afirmó el director Panduro Teixeira. Esta superposición plantea interrogantes sobre cómo estos terrenos pudieron ser titulados dentro de un territorio históricamente ocupado por la comunidad local.
