Ucayali no cuenta con médicos intensivistas pediátricos

Related Articles

Hasta la fecha 4 personas murieron por dengue, de esta cantidad tres son menores de edad y un adulto. Pese a esto en Ucayali no hay un solo intensivista especializado en pediatría, según denunció el Dr. José Raúl Urquizo Aréstegui, presidente del Colegio Médico del Perú durante su visita a Pucallpa.

En todo el territorio ucayalino solo existen 7 intensivistas, que bridan atención a los pacientes que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos, de los cuales ninguno dirige la Dirección de Epidemiología, para el médico Urquizo esta sería una de las causas del avance de los contagios por Dengue. “Quien lo hace mejor es el especialista, son los que logran trabajar mejor. Por eso los hospitales son lamentables, porque no están dirigidos por el especialista”, explica.

VER TAMBIEN: Detiene en flagrancia delictiva a tres sujetos

Según la plataforma Xing que permite ver el perfil de un profesional, Mayra Saavedra Dreyfus, actual jefa del área de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Ucayali, estudió la carretera de enfermería, egresada de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU).

En su experiencia laboral indica que se desempeñó como enfermera en el hospital móvil del Gobierno Regional de Ucayali (Goreu), en Electro Ucayali realizaba trabajos a la prevención y la seguridad de los trabajadores y trabajó en la Comunidad Local de Administración de Salud Micaela Bastidas.

Respecto a la directora de la Diresa, Rocío Villavicencio Cuenca, es abogada y obstetra egresada de la Universidad Hermilio Valdizán en Huánuco. Además, fue la coordinadora del movimiento feminista Manuela Ramos y en el 2015 ocupó el cargo de gerente regional de Desarrollo Social de Ucayali, durante la primera gestión de Manuel Gambini Rupai.

VER TAMBIEN: Grumete de la Marina de Guerra del Perú muere en accidente de tránsito

 

ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA

La atención que debe recibir un paciente que fue picado por un zancudo portador del virus del Dengue, requiere de la participación multidisciplinaria de especialistas. Entre los profesionales que intervienen se encuentran los infectólogos, que en la región a duras penas llegan a cinco. De estos cinco especialistas, todos brindan atención en Pucallpa.

“No es justo que el paciente vaya a otros establecimientos y que los especialistas estén en otro hospital. ¿Y las otras provincias qué?”, agregó Urquizo.

El tratamiento del Dengue es multidisciplinario, cuenta con pediatría, infectólogos y cuando requieren pasar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), acuden con los intensivistas. “Tenemos un déficit de médicos pediatras, infectólogos, intensivistas. Si superamos eso, el tratamiento será oportuno y no tendremos vidas que lamentar. Tenemos un déficit de especialistas en las diversas especialidades”, agregó por su parte Carlos Morales Hernández, decano del Colegio Médico de Pucallpa.

VER TAMBIEN: Detienen a dos hermanos por tenencia ilegal de arma ‘hechiza’

El médico indica que mínimamente debe haber cinco intensivistas en un hospital. Esta situación también sucede con la cantidad de infectólogos que cuenta la región, hasta la fecha solo existen cinco infectólogos y 36 pediatras para los más de 2 mil contagiados por Dengue.

Para poder contrarrestar esta situación sugiere el médico Urquizo, se cree un Residentado Médico en la región. De esta manera egresados de la UNU puedan laborar en Ucayali.

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Populares