El exgobernador regional de Huánuco, Juan Manuel Alvarado Cornelio, sus dos hijos, su sobrino, tres exalcaldes, un exregidor, exfuncionarios, empresarios entre otros son sindicados de integrar la presunta organización criminal denominada “Los Negociadores de la Región” dedicada a direccionar obras públicas a favor de proveedores y a la contratación de servicios en beneficio propio.
Los delitos que habrían cometido serian contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada, negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, tráfico de influencias, y contra la paz pública en la modalidad de organización criminal en agravio del Estado representado por el Gobierno Regional de Huánuco.
El caso data de 2019, luego que Alvarado Cornelio asumió el cargo de gobernador regional y designó como gerentes y directores a personal de su entera confianza como es el caso de Jim Claver Atencia Arbi (gerente de administración), Luis Mario Tiburcio Miguel (director de Transportes), Elvis Eusebio Garay Correa (director de logística) y Deni Darshan Cuchilla Acuña en el cargo de gerente de infraestructura.
VER TAMBIÉN: Tráiler arrolló a dos motocarros
Según la investigación, dichas personas, antes de asumir los cargos de confianza integraban los comités de selección de las diferentes municipalidades de la región Huánuco y como tal favorecieron con la buena pro a empresas vinculadas a la familia Alvarado. Luego tras asumir el cargo de gobernador regional habría presionado a sus hijos, sobrino y pareja sentimental para sacar provecho del erario público influenciando en los funcionarios del gobierno regional y comités de selección para que beneficien a su entorno familiar.
Para la fiscalía, la presunta organización criminal que operaba al interior del GRH habría sido constituida por el ahora prófugo Juan Alvarado, sus hijos Inés Rosa y Juan Lenón, quienes fueron los principales financistas de la campaña electoral.
Según el testigo protegido 01-2020, los gastos de la campaña habrían superado los 5 millones de soles, pero los gastos declarados ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales no serían los verdaderos, por lo que Juan Alvarado y su entorno familiar buscaron hacerse de los proyectos de inversión para recuperar lo invertido en la campaña.
“TAYTA 2023”.
El operativo policial denominado “Tayta 2023” inició a las 2:30 a.m. del último lunes con la participación de 200 policías y más de 30 fiscales.
La redada fue en simultánea, donde hasta ayer en la tarde capturaron a 33 personas, entre las que están los hermanos (hijos de Juan Alvarado) Inés Rosa (31) y Juan Lenón (33) Alvarado Modesto; el ex regidor de Huánuco, Luis Jherson Cruz Ortega (35); Fernando Tucto Echevarría (36), Brad Robinson Masgo Calderón (34), Linconl García Coz (36), Fernando Morales Meza (42), Cynthia Roxana Duran Tineo (38), Benjamín Franklin Jauni Meza (54), el exalcalde de Molino, Jean Kevin Sumarán Lino (42) y Rildo Pre Piñan (30).
Continúa la relación Shayla Luicho Romero (33), Elmer Guido Enrique Osorio (36), Luis Antonio Rivera Alvarado (32), Emilio Félix Velásquez Vásquez (43), ex alcalde de Conchamarca, Roberto Jesús Mendoza Escobal (49), Juan Carlos Campos Albornoz (33), Luis Percy Masgo Eugenio (34), Samuel Enrique Osorio (38), exalcalde de Churubamba, Elber Pedro Leandro Zúñiga (59); el sobrino de Juan Alvarado, Juan Romel Alvarado Loarte (53); Rony Joel Díaz Esquivel (48), Javier William Salazar Borja (43), Stefhani Lilibeth Lázaro Villón (33) y Luis Alberto Caldas Alvarado (52).
VER TAMBIÉN: Exigirá al Ministerio de Educación agilizar construcción de II.EE. Hugo Cruz Sosa
También está Victoria Maribel Villón Susanibar (53), Julio Jhamerly Paulino Carrasco (29), Lenin Yanet Pinillos Crespo (40), Yanina Bardales Ramírez (33), Cintya Patricia Robles García (39), la exgerente regional, Graciela Mery Alcedo Guillermo (45) y Diego Eduardo Quispe Bermeño (30).
Los que no fueron ubicados en sus viviendas son: Franklin Castillo Aquino (29), Wilson Sayner Rivera Osorio (26), Pedro Ubaldo Polinar (51), Denis Russel Reyes Ochoa (39) y Percy Ramos Esteban (35), quienes integran la lista de 38 personas con la medida coercitiva de detención preliminar.
En el allanamiento de los 16 inmuebles y detención de las 33 personas, los policías incautaron 51,100 soles, 511 dólares, 39 tarjetas de crédito y débito, 7 laptops, 38 celulares, 14 sellos de funcionarios públicos y diversos documentos de interés policial. La diligencia de allanamiento, descerraje y registro domiciliario autorizado por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco fue desarrollada en simultánea en Huánuco, Lima y Oxapampa.
OPERACIONES ILÍCITAS.
Según los documentos policiales, Jhon Lenón Alvarado, habría constituido una organización criminal desde inicios de 2019 junto a su padre y hermana con la finalidad de tomar el control de los proyectos de inversión del GRH tales como consultorías, adquisición de bienes, servicios, ejecución de obras, entre otros y para no ser descubiertos usaron a testaferros, operadores, asistentes, etc.
Su posición habría sido privilegiada en la organización tal como aseguraron tres testigos protegidos. Es así que por intermedio de Diego Eduardo Quispe Bermeño, brindó el servicio de reparación, mantenimiento y repuestos de la planta chancadora asignada a la obra de mejoramiento de los servicios de transitabilidad de la carretera departamental HU-108 tramo II Aeropuerto –Conchumayo- Churubamba por 300 mil soles. Asimismo, por intermedio de Rildo Pre Piñan, el hijo del entonces gobernador regional habría beneficiado al consorcio Jireh para el suministro de 17 válvulas reductoras de presión por 688 mil 333 soles con 63 céntimos.
Po intermedio de Linconl García Coz ejecuta el mejoramiento de los servicios de transitabilidad de la avenida Héroes de Jactay, Av. Circunvalación, tramo Cruz Verde, Loma Blanca, Las Moras y puente Vía Cruces por un monto de 46’614,701.82 soles. Con esta misma persona fue proveedor de materiales de construcción, alquiler de equipos medianos para obras y otros más de 234 mil soles.
VER TAMBIÉN: Movilización social impide disposición final de la basura
La fiscalía sindica a Inés Rosa Alvarado de haberse coludido con el alcalde de Molino en la provincia de Pachitea, Jean Kevin Sumarán Lino, para ser favorecida en la ejecución de la obra: “Mejoramiento de los servicios de transitabilidad de las calles jr. 28 de Julio cuadra 1 al 6, jr. Incaica cuadra 4 al 6, jr. Jupirumi cuadra 1 al 3, jr. Pascua de Reyes cuadra 1 al 2, jr. Jishunrumi cuadra 1 del centro urbano de la localidad de Huarichaca, licitado y adjudicado por la municipalidad de Molino por S/ 4’154,171.63.
El poder de la organización criminal también habría alcanzado a los alcaldes de los distritos de Churubamba (Elber Leándro) y Conchamarca (Roberto Mendoza) quienes entregaron el proceso de selección de adjudicación simplificada n° 007-2021 para la contratación del servicio de consultoría de obra para la elaboración del expediente técnico de la obra: “Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud en la localidad de Churubamba”, el cual habría sido ajustado a su conveniencia e intereses económicos de Shayla Luicho y su conviviente Elmer Guido Enrique por 254 mil soles.
En Conchamarca la contratación del servicio de consultoría de obra para la reformulación de expediente técnico del proyecto: “Ampliación, mejoramiento en la prestación de servicio de salud” por 200 mil soles, adjudicaron la buena pro al Consorcio Salud Conchamarca, integrado por el ingeniero Emilio Velásquez Vásquez y Abraham Santos Cienfuegos y con el cual favoreció a Luis Rivera Alvarado representante legal común del consorcio y verdadero postor interesado en beneficiarse con dicha contratación en concierto con la pareja de convivientes Elmer Guido y Shayla, quienes luego de coordinar con el alcalde Roberto Mendoza, habría cobrado una comisión de 65 mil soles al consorcio ganador.
La fiscalía sindica a Shayla Luicho de hacer seguimientos en todas las gerencias de los proyectos de inversión del Gobierno Regional de Huánuco y tenía amplias facultades para coordinar con gerentes y funcionarios, porque los proyectos eran de interés de la organización.