El Gobierno Regional de Ucayali en un trabajo articulado con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) a través del Programa AQUAREC y la Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, realizó una supervisión de tres piscigranjas en el Comando de Asentamiento Rural (COAR), para su próxima reactivación y entrega de alevinos.
El programa AQUAREC está encargado de producir alevinos para su transferencia y también hace entrega de tecnología, a diferentes comunidades nativas y sectores alejados de la región Ucayali, con el objetivo de contribuir con la seguridad alimentaria.
Un equipo técnico del IIAP llegó hasta las instalaciones del COAR para la supervisión de la infraestructura de 3 piscigranjas y determinar las condiciones en las que se encuentran para su uso correspondiente; sólo una piscrigranja cuenta con las condiciones establecidas para su reactivación, es decir el estanque mide 50×30 de largo y 1.30 metros de profundidad.
De ese modo, la Bióloga Nadia Herrera Castillo encargada de la meta 58 del programa AQUAREC, dio a conocer que la producción de especies en alevinos que realiza el IIAP es de Paco, Gamitana y Boquichico que sirven para transferirlos a diferentes productores de comunidades nativas y asociaciones que solicitan apoyo de alimentos.
Por otro lado, argumentó que para el Comando de Asentamiento Rural en BREU capital del distrito de Yurúa, se llevará apoyo con un millar de alevinos de la especie paco de 15 centímetros aproximadamente, con la finalidad de ayudar a la seguridad alimentaria y transferirles conocimientos para que ellos continúen con la cadena productiva de peces Amazónicos.