Los casos detectados en el Perú de la Viruela del Mono suman 56, los que están distribuidos en 25 distritos de Lima Metropolitana, y 3 en Lima provincias, Callao e Ica y un nuevo caso que se reportó en La Libertad (Trujillo), Ministerio de Salud (Minsa).
Los casos se ubican en 25 distritos de Lima Metropolitana, 1 de Lima provincias, 1 del Callao, 1 de Ica y La Libertad, Todos los pacientes recibieron asistencia médica y están siendo monitoreados por el Ministerio de Salud, que está identificando a los contactos, ya que pueden ser posibles infectados.
El Minsa precisó que las personas contagiadas se ubican en los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas, El Agustino, Lince, Carabayllo, Puente Piedra, La Molina, Villa María del Triunfo, Ate, La Victoria, San Juan de Miraflores, y Chorrillos. Asimismo, de Surco, Jesús María, Pueblo Libre, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Los Olivos, Santa Anita, San Miguel, Rímac, Surquillo, San Borja, San Isidro, Mi Perú, Paramonga, Paracas y La Libertad.
En la región La Libertad, un paciente dio positivo a este virus e inmediatamente fue atendido por el personal de salud especializado, se conoce que el paciente se habría contagiado en Lima, el Minsa se encuentra realizando la labor de ‘cerco epidemiológico’ con la intención de conocer a los familiares y amigos que compartieron con el caso.
También, el Ministerio de Salud informó a la población a mantener las medidas de prevención difundidas por las autoridades sanitarias para evitar el contagio, para reducir el contacto con personas sospechosas de tener la infección y lavarse las manos de forma frecuente.
Cabe señalar que, se recomendaron el uso de las mascarillas de forma correcta, guardar el distanciamiento social y aislarse en caso de presentar los síntomas característicos de esta enfermedad.
La viruela del mono es una enfermedad rara provocada por un virus transmitido de los animales a las personas, similar a la viruela, pero se considera menos grave, se transmite por las secreciones de la persona infectada, a través del contacto físico, por compartir objetos contaminados o por la salpicadura involuntaria de la saliva al toser o hablar.
los síntomas de alarma asociados a esta infección se mencionan erupciones o lesiones en la piel, fiebre, dolor de cabeza, espalda y muscular, inflamación de los ganglios y cansancio intenso, si conoce a alguien que lo tenga, debe informar el caso al establecimiento de salud más cercano o llamar al 113 del Minsa para que un equipo médico le brinde el apoyo necesario.