Ronderos de Ucayali cerrarán carretera Federico Basadre

Related Articles

Los ronderos y agricultores de Ucayali anunciaron el cierre de la carretera Federico Basadre y las organizaciones de la sociedad civil en la región lideradas por el Frente de Defensa de Ucayali (FREDEU) acordarán si se pliegan a un paro indefinido el día 13 del mes de diciembre, esto marcaría el inicio de un paro indefinido en señal de protesta a la vacancia del investigado expresidente Pedro Castillo, quien posee una detención preliminar por el presunto delito de rebelión. Los gremios piden que se adelanten las elecciones al considerar “antidemocrática” la designación de la presidenta Dina Boluarte.

Otro de los puntos importantes en el paro indefinido es la declaratoria de “personajes no gratos” a los congresistas en representación de Ucayali, Jeny López, Elvis Vergara y Francis Paredes, quienes votaron a favor de la vacancia del exmandatario.

De acuerdo a Luis Tejada, presidente del FREDEU, son más de 20 bases regionales las que se sumaron a esta medida de lucha, entre ellas destacan el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación (SUTE), la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), las rondas campesinas, asociaciones agrarias y los gremios de construcción civil.

Tejada afirmó que desde las primeras horas de la madrugada se lleva a cabo el bloqueo de la carretera Federico Basadre, entre los distritos de Campoverde y Neshuya. Hecho que impedirá el transporte interprovincial Pucallpa-Aguaytía. Además, hasta el cierre de esta edición, dirigentes de las rondas campesinas no descartaron que se bloqueen otras calles y avenidas en el interior de la región.

Por otro lado, se supo que a partir de las 9:00 a.m. las diferentes organizaciones civiles realizarán una marcha desde el óvalo Sáenz Peña y recorrerán los puntos más céntricos de la ciudad de Pucallpa.

Ver También: Requieren a clínica Esmedic como tercero civilmente responsable

Cabe destacar que el FREDEU unificó su causa a la de la Central Única Regional de Rondas Campesinas y Nativas de Ucayali (Curcun-UCA), organización que hace días adelantó sobre el cierre de las vías.

El dirigente reconoció que el paro indefinido significará pérdidas económicas para al menos el 80% de familias ucayalinas, que dependen del día a día para sobrevivir. No obstante, lo justificó con un discurso político en contra del Legislativo. “Es necesario mostrar nuestro malestar, otras regiones ya iniciaron su lucha, no se puede permitir que tengamos un Congreso traidor y antidemocrático”, dijo.

Increíblemente, el paro también es promovido por una autoridad ucayalina. Se trata del prefecto Lincon Soto, quien también se ha manifestado en “insurgencia” contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Le siguen los subprefectos y tenientes gobernadores de la región.

Por su parte, el presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (Curnac), Smith Díaz, afirmó que la presidenta Boluarte debería cumplir con su palabra y renunciar al cargo, pues en reiteradas ocasiones prometió respaldar al expresidente Castillo.

“La actual presidenta, quien es una usurpadora, hizo campaña electoral con el presidente Castillo y decía que, si en caso él era vacado, ella se iría también y eso es lo que la población quiere”, indicó Díaz.

Nuestro medio pudo conocer que la XIII Macro Región Policial (Macrepol) Ucayali, desplegó desde la noche de ayer efectivos en puntos estratégicos de la ciudad de Pucallpa, a fin de evitar saqueos, uso de armas de fuego y enfrentamientos que puedan dejar muertos y heridos.

Tejada al finalizar la entrevista reconoció que el paro indefinido significará pérdidas económicas para al menos el 80% de familias ucayalinas, que dependen del día a día para sobrevivir. No obstante, lo justificó con un discurso político en contra del Legislativo. “Es necesario mostrar nuestro malestar, otras regiones ya iniciaron su lucha, no se puede permitir que tengamos un Congreso traidor y antidemocrático”, dijo.

Por su lado una fuente de la Policía manifestó que ya se ordenó la movilización de efectivos policiales en puntos estratégicos, para que se dé un libre tránsito sin perturbaciones, ya que, se tiene que velar por la seguridad de la población y darle un alto a las personas que incentiven a los saqueos y otros delitos con la excusa del paro.

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Populares