Rondas campesinas y gremio de agricultores bloquearon la Federico Basadre

Related Articles

Acatando una decisión nacional, las rondas campesinas de Ucayali y gremios de agricultores, iniciaron ayer un paro indefinido, utilizando, como medida extrema, el bloqueo de diversos tramos de la carretera Federico Basadre (CFB).

Neshuya, Huipoca, el caserío las Pampas y el puente de San Alejandro fueron algunos de los puntos afectados por la medida de lucha que, entre otros temas, reclama la liberación del expresidente Pedro Castillo, el cierre del Congreso de la República y el adelanto de elecciones.

Desde las 00 horas del lunes 12, pobladores de Aguaytía, con antorchas, llantas y arboles cerraron el pase del tránsito vehicular. Desde ese momento se avizoró una situación negativa para el transporte interprovincial, que, a nivel nacional desde hace cuatro días ya está siendo afectado, en diversos puntos del país.

Smith Díaz, presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (Cunarc) del Perú, en Ucayali, es uno de los dirigentes que encabezó las acciones a lo largo de la carretera. Según aseguró a este medio, no bajarán los brazos hasta lograr que Dina Boluarte, actual presidenta del Perú, disponga nuevas elecciones en el 2023 y no en el 2024 como ha propuesto ella.

Según el último reporte de la situación de la red vial nacional realizado por la Policía Nacional del Perú, el kilómetro 19, 50, 60, 90, 110, 152, 162 y 168 de la carretera Federico Basadre, junto al kilómetro 5 500 de la carretera marginal de la selva (hacia Puerto Inca) fueron bloqueados en Ucayali.

Ver También: Sector forestal en la región Ucayali alcanzó importantes logros

RELATIVA CALMA EN PUCALLPA

Debido a que el Frente de Defensa de Ucayali (Fredeu), anunció que su unirían al paro indefinido nacional recién este 15 de diciembre, Pucallpa amaneció sin ningún acontecimiento inusual. Sin embargo, al promediar las cuatro de la tarde en el kilómetro 19 a la altura del caserío La Victoria, la vía fue bloqueada por manifestantes, llegando al punto en que los protestantes ignoraron la presencia del serenazgo y policías que se acercaron a disolverlos y limpiar la vía. Entonces, intervinieron efectivos del Ejército peruano, quienes procedieron a limpiar la vía.

“No podemos ser indiferentes a la lucha de nuestros hermanos en el Sur y el Norte. No podemos ser pacientes observadores de esta situación crítica que vive el país por culpa de esa Congreso golpista. Un llamado a la población ucayalina, debemos ser forjadores de nuestro destino”, indicó un ciudadano a nuestro medio.

Por otro lado, se pudo comprobar que en el kilómetro 60 (distrito de Neshuya) los pobladores realizaron trueques para que permitan transitar a algunos vehículos. Los transportistas se vieron obligados a entregar alimentos de primera necesidad como pescado, pollo, arroz y otros productos para que no se queden varados en las zonas de bloqueo y puedan seguir transitando.

“Se paralizará toda la región”

El secretario general del Fredeu, Luis Tejada, declaró a nuestro medio que el 15 de diciembre desde las 00 horas la región de Ucayali, incluida Pucallpa, se paralizará totalmente. Añadió que, desde hoy, visitarán a todos los grifos de la ciudad, los centros comerciales y todas las municipalidades para solicitar que cesen sus actividades, desde la fecha mencionada. Adicionalmente pidió a la población que tomen estos días como parte de una tregua para que puedan abastecerse de productos básicos y realicen actividades indispensables.

Sumado a ello, la Dirección Regional de Educación de Ucayali (DREU), anunció que tras los últimos acontecimientos y la coyuntura que se vivirá a partir del jueves, requieren a los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de las cuatro provincias, que dispongan clases virtuales de acuerdo a como se desarrollen los acontecimientos en los días siguientes.

A pesar que los dirigentes anuncian unirse al paro nacional indefinido de forma conjunta, aún existen divisiones, las cuales serían resueltas hoy por la noche luego que la Unión Multimodal de Gremios de Transportistas, que preside Julio Díaz Huamán, se reúna de emergencia para adoptar una posición sobre el paro. Según refirieron fuentes a nuestro medio, entre los transportistas no habría coincidencia con el ramillete de peticiones del Fredeu y de la Cunarc. Mientras unos hablan de insurgencia y reclaman la liberación de Pedro Castillo, otros, en cambio, sólo quieren que se cierre el Congreso, se convoque a elecciones generales.

YADIRA HUAMAN

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Populares