El conocido artista plástico ucayalino Elvis Luna Manihuari, se pronunció sobre los motivos de su inesperada renuncia a continuar ocupando el cargo de director regional de Cultura de Ucayali, señalando que se debe a que la sede central de Ministerio de Cultura en Lima, ha centralizado todo el accionar de esta institución, impidiendo que los responsables en este caso de Ucayali, puedan tomar sus propias decisiones en favor de impulsar y promover la cultura en nuestra región, convirtiendo a esta oficina desconcentrada, solamente en una mesa de partes.
“Con decirte que como director no he podido firmar convenios, ni expedir certificados o constancias para reconocer a nuestros artistas, porque todo hay que enviar a Lima, ¿acaso ellos conocen nuestra realidad cultural?”, se preguntó el artista. Agregó que es necesario que el Ministerio de Cultura descentralice realmente esta institución y que pase a ser administrado por el Gobierno Regional de Ucayali, para que así los artistas desde sus pueblos y comunidades, canalicen su despegue y desarrollo, no con asesores limeños que desconocen nuestra realidad, acotó.
Cabe señalar: Que en su Carta de Renuncia con fecha 17 de junio dirigida al ministro de Cultura Alejandro Salas Zegarra, Elvis Luna le expresa los motivos de su renuncia entre los que indica que el continuo hostigamiento por parte de Recursos Humanos en solicitarle documentación de su experiencia laboral en el sector público, la misma que ya fue entregada en reiteradas oportunidades, lo cual en todo caso se debió haber hecho antes de suscribir su designación en dicho cargo, ha provocado una gran incomodidad a su persona que a su entender, solo buscan mellar su prestigio como artista peruano-amazónico, logrado en otros países.
La misiva también señala líneas arriba, que; deja en agenda la firma de un convenio entre la DREU y la DDC de Ucayali, para la sesión en uso por 30 años a favor del ministerio, para la construcción de un primer museo amazónico de los pueblos originarios del Perú. Asimismo, estaba en curso la identificación de la iconografía de las 22 comunidades asentadas en nuestra región y su visualización a través de la pintura a partir del 18 de julio. Del Mismo modo, la entrega de la propuesta de la primera bandera de los pueblos originarios del Perú a la viceministra de interculturalidad.
Finalmente, el acuerdo de directores del país con Ucayali para que los artistas y artesanos hagan un intercambio cultural entre regiones. Precisa, que se trata de actividades que se vienen promocionando sin un solo céntimo de comunicaciones de parte el ministerio. Añade, que, “nada se podrá hacer si usted no honra su palabra de implementar la Unidad Formuladora ofrecida en la VIII sesión descentralizada del consejo de ministros desarrollada en la ciudad de Pucallpa”.
SAMUEL PINEDO