Rector de la UNU en pugna por locales incautados a la UAP

Related Articles

En una carrera contra el tiempo y en competencia con otros solicitantes, la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), ha pedido que dos instalaciones de la Universidad Privada Alas Peruanas (UAP) les sean cedidas de manera temporal, a fin de atender a una numerosa población estudiantil que requiere aulas, auditorio y laboratorios que ya están faltando en sus instalaciones del kilómetro 6 y para impulsar su desarrollo académico en Lima.

Para la UNU en Pucallpa es un momento crítico porque le faltan ambientes para atender a una numerosa población universitaria. Actualmente tiene 7 049 estudiantes de pregrado (matriculados en el semestre 2023-I), otros 1 035 estudiantes de Postgrado, además que este año han recibido estudiantes de universidades que no fueron licenciadas. También hay un creciente número de docentes y trabajadores administrativos.

VER TAMBIÉN: Se invirtió 38 mil soles en espacios recreativos de la I.E.I. Manom Quane

En carta fechada el 16 de mayo 2023, el Rector de la UNU, Edgardo Leoncio Braul Gomero, remitió el oficio N° 066-2023-UNU-R a Carlos Alberto Yalta Sotelo, Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional de Bienes Incautados, le solicita “autorización para el uso temporal de bien inmueble”, en este caso las instalaciones de la UAP, incautadas por el poder judicial en la Avenida Arborización.

Agrega que, con el “otorgamiento de uso temporal del bien inmueble… podremos cumplir con los estándares que exige la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DIGESU), para la acreditación de los programas (carreras profesionales), aprobados a través del licenciamiento institucional”.

La precaria situación ha llevado a la UNU a tomar medidas para dar cabida a su creciente población estudiantil.

«Conociendo la incautación de los bienes de las Alas Peruanas, hemos solicitado el espacio de esta universidad para poder albergar a nuestros estudiantes. Las universidades licenciadas, como la UNU, se ven obligadas a acoger a estudiantes de otros centros que no fueron licenciados, aumentando en 1 000 alumnos (muchos provienen de la UAP). Este escenario limita nuestra capacidad para ofrecer un mayor número de vacantes», afirmó el vicerrector académico de la UNU, Julio César Pastor Segura.

La DIGESU establece que el máximo de estudiantes por aula debe ser de 40. Sin embargo, la UNU cuenta actualmente con 98 aulas habilitadas, mientras su población académica se compone de 7 049 miembros en programas de pregrado, 1035 en programas de posgrado y 3 239 estudiantes en el centro preuniversitario. Esta situación hace que la universidad incumpla las normas exigidas para obtener y mantener la licencia universitaria, como destacó el vicerrector académico, doctor Julio Pastor Segura.

RIESGO DE PERDER LICENCIA

«En las aulas, de acuerdo a lo establecido por SUNEDU, debería haber 40 estudiantes como máximo, pero tenemos aulas con 60 estudiantes. Corremos el riesgo de perder la licencia debido a la sobrepoblación en aulas, lo cual va en contra de las normas de calidad de la educación básica», refirió Pastor, dando cuenta de la urgencia que tiene la UNU para ampliar su número de aulas y otros ambientes.

La escasez de aulas se ha convertido en una preocupación para las autoridades de la UNU, ya que la calidad de la educación se ve amenazada por las limitaciones físicas. De no lograrse el objetivo de la cesión temporal de los ambientes de la UAP, crecerá el hacinamiento que actualmente sufren los estudiantes. Incluso se han dado casos en que directivos de dos carreras, se han disputado ambientes para dictar clases (caso de la disputa por una butaca, que dio lugar a protestas y plantón de estudiantes de comunicación con los de administración) que finalmente se solucionó de manera armoniosa.

Esta situación no solo pone en peligro la comodidad para estudiar que requieren miles de estudiantes que confiaron en la universidad para obtener una formación académica de calidad, sino que, además, no podrían crearse nuevas carreras profesionales como las de Arquitectura o Biología, cuya creación fue mencionada anteriormente por el propio Rector, doctor Edgardo Leoncio Braul Gomero.

LOCAL EN LIMA

Pero, además de solicitar los ambientes de la avenida Arborización en Pucallpa, la UNU también ha pedido un local ubicado en la calle Cerro San Francisco N° 807, en la Urbanización Panedia de Monterrico, Distrito de Santiago de Surco en la provincia de Lima.

Con este local, la UNU podrá cumplir con los “objetivos y políticas institucionales como la movilidad estudiantil para estudios por semestres en las diferentes universidades de la Región Lima y del país, dando la oportunidad de poder realizar congresos, capacitaciones, pasantías y especializaciones” a la comunidad universitaria formada por estudiantes, docentes y trabajadores administrativos

A FAVOR DE LA UNU

Al enterarse de esta solicitud para que les cedan temporalmente los ambientes de la UAP a la UNU, muchos padres de familia, han expresado su respaldo a esta iniciativa y esperan que el Programa Nacional de Bienes Incautados, resuelva a favor de la UNU. Este respaldo va creciendo entre la población local que requiere más ambientes para que se dupliquen las vacantes de ingreso a la Universidad porque ofrece carreras que son atractivas para los jóvenes.

Sin embargo, no sólo la UNU ha solicitado estos ambientes. También los ha solicitado la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) según lo anunció su Vicepresidente de Investigación Carlos Gonzales Añorga, al término de una conferencia de prensa donde se dio a conocer el cronograma electoral para la elección de las primeras autoridades universitarias de dicha casa de estudios.

Además de la UNIA, circuló la versión que el local también había sido pedido por la Policía Nacional del Perú en Ucayali.

En la edición del pasado lunes 22, el diario La República, informó que PRONEBI había comenzado a autorizar el uso temporal de los bienes incautados a la UAP, y que, en esta distribución, había autorizado el uso del local de la avenida Arborización a la “Universidad de la Amazonia”. Hasta ayer no había una comunicación oficial que confirme esa decisión.

Aunque se ha buscado una solución temporal al solicitar el uso de las instalaciones de la Universidad Alas Peruanas, es necesario que las autoridades competentes tomen medidas a largo plazo para resolver este problema estructural. La UNU espera que las instancias correspondientes brinden una respuesta favorable a su solicitud, a fin de garantizar el adecuado desarrollo de las actividades académicas y preservar su licenciamiento.

MARCIO PÉREZ

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Populares