Proyecto anemia como bandera de ayuda social

Related Articles

El proyecto “Mejoramiento de capacidades en atención integral para reducir la desnutrición crónica infantil y anemia de los niños y niñas menores de 5 años en los 7 distritos de la región Ucayali” denominado, “Vive más Saludable sin Anemia”, del Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), proyecto impulsado por la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Goreu.

VER TAMBIEN: Detienen a ciudadano colombiano denunciado por extorsión

Este accionar tiene como objetivo intervenir y establecer compromisos con las familias, madres gestantes y niños menores de 5 años, para combatir la “desnutrición crónica” y enfrentar la anemia, a través del cambio de actitud y promoviendo estilos de vida saludable en la región; método que se realizará con el acompañamiento y contribución del equipo de gestores y auxiliares del proyecto en los 7 distritos de la región (Campoverde, Yarinacocha, Nueva Requena, Iparía, Masisea, Raimondi y Tahuanía).

El proyecto anemia viene trabajando tras las altas demandas de necesidad que padece nuestra región Ucayali desde el año 2019 en los 7 distritos de la región hasta la actualidad; atendiendo a la población identifica (gestantes y niños) con el más alto porcentaje de anemia en coordinación con los Establecimientos de Salud, Instituciones Educativas, Autoridades locales y Organizaciones indígenas.

La anemia en el Perú es un problema severo de salud pública causado principalmente por la pérdida o déficit en la ingesta de hierro, afectando a todos los estratos económicos y regiones del país, por la limitada capacidad adquisitiva para acceder a los alimentos de origen animal ricos en hierro, la precariedad de las condiciones de la vivienda, el limitado acceso al agua y saneamiento, la insuficiente información de las familias sobre la importancia de la alimentación saludable y las prácticas de higiene, entre otros factores que agravan a las familias más pobres del país y en general.

Frente a la situación de la anemia en nuestro país, nos dan a conocer que el 40.9% de la población infantil padece de esta problemática, y esta situación se agrava un poco más al interior de nuestra selva amazónica; en Ucayali nuestra cifra se eleva al 60.8% al cierre del 2022, convirtiéndose desde hace muchos años en un problema de salud pública, enfrentándonos a muchos factores e indicadores de deficiencia en el sector salud.

Por tal motivo, la finalidad de este proyecto regional en la nueva gestión del Gobernador Manuel Gambini Rupay, es disminuir los indicadores de Desnutrición y Anemia, para contribuir al cierre de brechas de acceso a servicios públicos de calidad, ya que esto implicaría la mejora en la cultura nutricional y disposición de los bienes alimenticios en la región poniendo un frente a esta enfermedad que destruye a nuestras familias Ucayalinas.

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Populares