Ucayali es la segunda región de la Amazonía que registra más llamadas a línea de ayuda

0
412

Según el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Ucayali, es la segunda región de la Amazonía que registró hasta la fecha más llamadas a la línea gratuita 101 desde el pasado 2 de noviembre, fecha en la que inició el pago del bono Alimentario, el cual tiene como objetivo compensar el aumento de los precios en la canasta básica de familias en pobreza y pobreza extrema.

Tras iniciarse el cobro, en el país se han recibido más de 12 583 llamadas, la mayor parte de ellas son de Lima, mientras que, a nivel de la Amazonía, Loreto ocupa el primer puesto con 816 usuarios, Ucayali con 318, Amazonas con 308 y Madre de Dios con 51. Dichas cifras reflejan el nivel de dificultad que muchos ciudadanos han tenido para lograr entender el proceso que sigue el Bono Alimentario.

Cabe señalar que la línea gratuita 101, es el teléfono del MIDIS para que los ciudadanos puedan ejecutar llamadas sobre el Bono Alimentario, está tiene como función brindar información sobre cómo acceder al dinero y las distintas modalidades de pago. Si en todo caso la ciudanía de la región no entiende el proceso para conocer si es beneficiado o si quizás no entiende la web, puede llamar de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. (incluyendo feriados y días no laborables), pues es indispensable que conozcan que en las oficinas de los bancos no brindarán orientación sobre el subsidio.

El MIDIS también ofrece la plataforma oficial bonoalimentario.gob.pe, la cual reportó 33 349 432 consultas durante los primeros días de iniciado del cobro, de ellas 5 251,942 fueron mediante Smartphone, 291 399 por computadoras personales y 29 888 por tabletas.

Por otro lado, los ucayalinos deben evitar ingresar a enlaces de dudosa procedencia que se comparten vía redes sociales, grupos WhatsApp, mensajes de texto u otros sistemas digitales que buscan obtener fraudulentamente datos personales para cometer actos ilícitos.

Según el último reporte, 2 689 ciudadanos cobraron su subsidio en Ucayali, todo ellos lo hicieron de acuerdo al método que implemento el Midis, por lo que beneficiarios que contaban directamente con billeteras digitales (Yape, Tunki y Agora), fueron los primeros. Se estima que hasta la el 9 de noviembre más de 10 000 ucayalinos ya hayan cobrado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí