Migraciones y derrame de petróleo aumentó demanda de peces

Related Articles

Cada vez aumenta la cantidad de pescados que son enviados desde Ucayali hacia otros departamentos del Perú. Siendo los peces más solicitados, la doncella, la palometa, el paiche y el bagre. Así comentó a este medio el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de la región Ucayali, Herber Ríos.

“La demanda ha aumentado, cada vez esta en ascenso. Por ejemplo, en la capital tengo un amigo que manda un promedio de 300 kilos interdiario”, menciona Ríos. El pescador comenta que esto se debe a las migraciones de personas provenientes de la Amazonía hacía otros departamentos.

En el caso de la capital, refiere que el derrame de petróleo que se derramó el pasado 15 de enero en el mar de ventanilla, ha generado que las personas tengan miedo en consumir los peces de allá, ya que temen que este contaminado. “Las personas no están dispuestas a comprar pescado de mar, porque piensan que están contaminado. Por eso, los pescadores de allá han tenido que bajar sus precios”.

Sin embargo, pese a la alta demanda, Ríos menciona como pescadores no se sienten apoyados por las autoridades locales, a esto se suma, según asegura, que su estilo de vida se ha encarecido. Además, la pesca ilegal estaría tomando cada vez más campo en el mercado pesquero, por lo que los pescadores se ven obligados a rematar sus productos.

«Nos matan el negocio, por ejemplo, en la temporada de invierno, una palometa que debe costar un promedio de 15 soles el kilo, ellos lo venden a 8 soles. Esto genera que los ingresos de los pescadores disminuyan»,

Ante esto, el pescador reafirma que conjuntamente con otras 4 asociaciones pesqueras de Ucayali vienen trabajando de la mano con la Dirección Regional de la Producción para evitar que la pesca ilegal tome mas campo.

PESCADORES COMO CANCHA

Las ganancias que genera la pesca ha despertado el interés de muchos, esto genera mayor competencia en el mercado. Herber Ríos. “Ahora hay pescadores desde el alto Ucayali, hasta la frontera del Amazonas. Todo el mundo ya es pescador, han dejado de ser agricultores y se han metido a la pesca», comenta.

TATIANA ZACARIAS

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Populares