Más del 4% de la población de Ucayali es analfabeta

Related Articles

El Instituto Peruano de Economía, mediante el Índice de Competitividad Regional (Incore) -edición 2022-, dio a conocer los indicadores de analfabetismo de la población de 15 años a más a nivel nacional e informó que en Ucayali, el 4.9% de su población no sabe leer ni escribir.

En el ranking de analfabetismo elaborado por el Incore, sobre los departamentos con los menores porcentajes de personas que no saben leer ni escribir, la región se posiciona en el puesto número 10, por debajo de Lambayeque (4.9%), Pasco (4.6%) y Lima Provincia (3.9%).

A esto se suma que de acuerdo a información del Incore, este departamento ocupa el penúltimo lugar a nivel nacional, en el rendimiento escolar en primaria y en secundaria (solo el 2.1% de estudiantes tienen un rendimiento satisfactorio en comunicación y matemáticas).

En el otro lado de la moneda, el ranking posicionó a Huánuco (13%), Apurímac (11.5%) y Cajamarca (10.4%), como los departamentos con los mayores porcentajes de analfabetismo. Las siete regiones con mayores índices de personas que no saben leer ni escribir, forman parte de la zona andina del Perú.

Así mismo, un estudio elaborado por la Universidad Nacional de San Marcos afirmó que el analfabetismo no solo es causado por el deficiente sistema educacional ‑‑como muchos creen‑‑ sino también por la mala estructura política, económica y cultural de las propias regiones y del Perú.

La alfabetización no es solo un aspecto central de la educación también; es esencial para “erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, detener el crecimiento demográfico, instaurar la igualdad entre los sexos y garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia”.

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Populares