Más del 30% de la publicidad estatal iría a medios locales y regionales

Related Articles

Maricarmen Alva Prieto, presidenta del Congreso, firmó la autógrafa de la nueva ley de publicidad estatal, que deroga la ley 28874 (Ley que regula la publicidad estatal). La norma sugiere que las entidades del Estado destinen a medios locales entre el 30% y 70% del presupuesto que utilizan para difundir publicidad en determinados distritos, provincias y regiones.

La iniciativa legislativa fue presentada ante el pleno por el presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Alejandro Soto de Alianza Para el Progreso. Esta fue firmada durante una ceremonia realizada en Cusco, que congregó a congresistas de la Comisión mencionada, a autoridades provinciales y locales y a 14 directivos de medios de comunicación de regiones del país.

Alva Prieto, indicó que la ley tiene como fin descentralizar la contratación de medios de comunicación para la publicidad estatal, por lo que se contratará a medios formales autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

“Se rompe con la contratación de intermediarios y la hace optativa, es decir, que si una entidad del Estado quiere sacar una campaña podrá hacerla directamente con el medio de comunicación (…) Esta norma, por tanto, beneficiará a la totalidad de los medios locales y regionales, disminuyendo el poder y los privilegios de los llamados medios nacionales”.

Cinthia Ramírez, vicepresidenta de Confederación Nacional de Radio y Televisión, en conversación nuestro medio periodístico detalló que más del 95% del presupuesto de la publicidad estatal se invertía en los medios de la capital, y el otro 5% era destinados a medios de regiones, que tenían que pagar una comisión (entre 15% al 70%) a las centrales de medios. Además, solo podían ser beneficiados los medios que tenía medición, por lo que medios locales no tenían posibilidad de ser elegidos para tener publicidad del Estado.

El Perú cuenta con más de ocho mil medios de comunicación autorizados, de las cuales ni el 1% representaba la inversión que pagaba el Estado. “Esta ley prohíbe el cobro de comisiones y la contratación directa con el Estado hacia los medios regionales y locales autorizados, como con los nacionales”, agregó.

La nueva norma contempla que, en campañas nacionales, al menos el 30% debe estar destinada a la contratación de medios regionales y locales. En campañas sectoriales como mínimo de contratación es el 50% y cuando se realizan campañas focalizadas el mínimo de contratación es del 70%.

Cabe indicar que el presidente Pedro Castillo, tiene en sus manos promulgar la ley u observarla. “Confiamos en que Castillo firmará, porque él apoya la descentralización y en su discurso del 28 de julio del año pasado dijo que iba a promover la publicidad estatal y descentralizada, posteriormente a eso trabajaremos en la reglamentación”, finalizó.

MARTHA ZACARIAS

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Populares