Más de mil 440 víctimas de violencia fueron atendidas por el CEM

Related Articles

La región Ucayali cuenta con cuatro Centros Emergencia Mujer (CEM), de tipo regular, ubicados en las provincias de Padre Abad, Coronel Portillo, Atalaya y Purús, así como cuatro comisarías CEM en Padre Abad (2) y Coronel Portillo (2), haciendo un total de 8 puntos descentralizados, para atender a víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

Durante el año 2021, atendió a un total de 2 mil 356 casos y 33 mil 736 actividades en atención por violencia. En cifras actuales, hasta junio del 2022 atendió a mil 441 usuarias por violencia y 26 mil 566 por actividades en atención por violencia. Además, a través de 726 acciones preventivas se sensibilizó e informó a 5 mil 507 personas en el presente año. 

Así también, a través de la Estrategia Rural, se atiende y previene casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en las comunidades rurales, nativas e indígenas. En Ucayali, existen dos centros ubicados en los distritos de Masisea y Sepahua, en donde se atendió un total de 40 casos derivados hasta junio de 2022.

ATENCIÓN A NIÑOS Y ADOLESCENTES

Por otro lado, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), a través del Centro de Atención Residencial (CAR) Ikaro Xobo, hasta junio de 2022, atendió a 50 niños y adolescentes.

Así también, hay el Centro de Acogida Residencial (CAR) de Urgencias Virgen María, el cual, atendió a 86 usuarios en el 2021 y a 51 hasta junio de este año. Estos centros brindan ayuda a los niños y adolescentes que son separados inmediatamente de sus familias, acogiéndolos temporalmente mientras se dictan las medidas de protección más idóneas.

Además, a través del Programa Educadores de Calle, atendió hasta la fecha a 648 niñas, niños y adolescentes. Esta intervención funciona a través de equipos multidisciplinario itinerantes que desarrollan actividades educativo – formativas para la promoción de las capacidades y habilidades de los menores y sus familias, que trabajan o se encuentran en situación de calle.

Por otro lado, la Unidad de Protección Especial (UPE), recibió a 382 menores en el 2021 y hasta junio de 2022 ha recibido a 246. Esta instancia actúa en el procedimiento por desprotección familiar de los niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, dictando las medidas de protección que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos o que se les restituyan aquellos que les han sido vulnerados.

Para finalizar, se ha implementado la estrategia “Ponte en modo Niñez”, distribuidos en los distritos de Raimondi y Sepahua, provincia de Atalaya (2 centros), Callería y Manantay, provincia de Coronel Portillo (2 centros), y de Alexander Von Humboldt, provincia de Padre Abad (1 centro). Esta estrategia busca garantizar espacios públicos seguros, brindando protección a niños y adolescentes.

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Populares