600 pasajeros varados en los aeropuertos de Lima, Cusco y Bogotá, Colombia, desnudó la situación de la aerolínea Viva Air, que suspendió el martes 28 de febrero drásticamente sus operaciones en medio de problemas financieros y negociaciones de compra-venta en pleno proceso.
En las redes sociales se pudo observar casos de pasajeros que comentaban que hace poco de la suspensión se podía hacerse check-in e incluso comprar vuelos.
VER TAMBIÉN: La Oroya: Choque entre bus y camión deja dos muertos y un herido
Con la intención de dar una solución, las aerolíneas Avianca, JetSmart, Latam – que fue la primera en dar la iniciativa- y Sky ofrecieron trasladar a los afectados por las cancelaciones de vuelos.
“Hemos definido que los pasajeros de Viva Air que tengan como fecha de vuelo entre el lunes 27 de febrero y jueves 2 de marzo, y hayan adquirido sus boletos antes del lunes 27 de este año, puedan acceder a esta protección”, anunció Latam en un comunicado.
Viva Air anunció en su página web que se vio “obligada” a adoptar “la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato”.
La empresa atribuyó su decisión a la falta de respuesta de la Aeronáutica Civil de Colombia sobre la integración que buscaba con Avianca.