Para diversificar la producción de los cultivos en la región, se lanzó la iniciativa Agroecología – Transformando los sistemas alimentarios, terrestres y acuáticos en Ucayali, promovido por el Consorcio de Centros de Investigaciones Internacional (CGIAR) y la Alianza Bioversity Internacional (CIAT), en articulación con el Gobierno Regional de Ucayali.
En el marco de este proyecto, se realizarán diversas actividades como la investigación aplicada; organización de los mercados, capacitaciones, asociatividad; producción orgánica, certificación, manejo de plagas, enfermedades, entre otras.
El representante de Punto Focal de CGIAR Perú Stef De Haan, informó que las diferentes organizaciones de la región como el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), las cooperativas de producción del cacao; las comunidades, los centros de investigación del CGIAR, trabajaran juntos en el proyecto.
En la primera fase, se trabajará con el cacao, con la finalidad de mejorar la cadena productiva; en las fases siguientes, se incorporará a otros productos nativos, como el ají, camu camu, aguaje u otro que en función a las propuestas de los participantes.
“Esta fase inicial (del proyecto) es de tres años (…) y esperamos que haya una segunda y tercera. En esta primera, se va a mejorar las cadenas de cacao y se espera como resultado final tener un grupo grande de personas capacitadas; nuevas variedades y opciones tecnológicas de fertilización y la diferenciación del mercado para uno o dos productos al final”, dijo Stef De Haan. Esta iniciativa Agroecología fue lanzada por el gobernador regional Ángel Gutiérrez Rodríguez, como parte de una política de gobierno que impulsa la conservación y protección del ecosistema y el medio ambiente.