Tres especialistas de distintos sectores coincidieron en que muchos de los jóvenes sí están interesados en participar en la política peruana, pero que requieren de más espacios de interacción e integración dentro de las organizaciones políticas para que tengan una mejor representatividad.
En un reciente video de la campaña “Formando cultura electoral”, que impulsa el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Carlos André Callacná, responsable del Voluntariado del organismo electoral, recordó que una encuesta nacional de juventud en el año 2011 reveló que más del 60% de jóvenes estaba interesado en la política.
“Se piensa muchas veces que los jóvenes no están interesados en participar en la política, pero eso es un estereotipo, ya que ellos sí se sienten atraídos por los asuntos públicos. Sin embargo, existe una desconfianza hacia los partidos políticos”, aseguró el especialista.
Refirió que se deben crear espacios para los jóvenes dentro de las organizaciones políticas, en los que se respeten sus dinámicas, no que se les pida acoplarse a la dinámica de los adultos. Los especialistas, en el video, señalan que deben ser respetadas sus maneras de interactuar puesto que son más horizontales y más participativas.
Por su parte, Narda Carranza, representante de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), indicó que en estas Elecciones Regionales y Municipales 2022, por lo menos el 20% de jóvenes van a participar en las listas de regidores municipales o de consejeros regionales.
Sin embargo, indicó, este porcentaje es bajo a comparación del total que tenemos como población joven en el país.