“Estamos muertos” afirmó comerciante del tradicional mercado uno

Related Articles

Un clima de tristeza y desánimo invade a los comerciantes del Mercado N° 1 de Pucallpa. Su principal fuente de ingresos desaparece lentamente. Desde el día en que el jirón 9 de Diciembre fue cerrado al tránsito vehicular, hace dos meses y medio, los vendedores han visto reducir sus ganancias. Se han cerrado numerosos puestos y un buen número de trabajadores se quedaron en la calle.

Son voces de frustración, buscando una esperanza

Isabel del Águila, vende abarrotes al por menor. Antes a las 10 de la mañana tenía 300 soles, hoy en día, abre su cajón y muestra dos soles.

“Todos los vehículos van por el Jr. Ucayali, han dicho que van a cambiar la dirección de Coronel Portillo y del Jr. Raimondi, sin embargo, siguen las cosas igual. No hay ningún arreglo. Han dicho que los rápidos estarán al frente (del mercado), tampoco hay eso. El negocio está bajo, no hay nada. A veces ni para el almuerzo, ni el desayuno hay. Tenemos que pagar dentro del mercado nuestros arbitrios municipales, la luz, todo eso nos cobran y si no vendemos ¿con qué vamos a pagar? Ahora son las 10:30 mira [abre su cajón] solo hay dos soles. Antes, a esta hora, vendía 300 soles… Estoy 15 años en el mercado, nunca nos ha pasado eso, jamás.  La alcaldesa no quiere entender nuestra problemática”.

VER TAMBIÉN: Detiene a sujeto con RQ por robo agravado

Sandra Nolasco Maylle, vende mochila, zapatos, hamacas y otros productos. “Estamos muertos”, dice aguantando las lágrimas.

“Mira [saca un billete de 10 soles], mi primera venta de toda la mañana. Estamos muertos, muertos en el mercado…No se vende nada. ¿Vez gente en el mercado?, los puestos están cerrados. Tenemos cuentas que pagar, bancos que pagar… Toda la mañana 10 soles [se aguanta sus lágrimas] tengo mochila, ropa, hamacas, no vendo nada. Antes, a esta hora vendíamos 300 soles. ¿Qué voy hacer con mi mercadería, dime?… Todo está peor… No sé para qué han cerrado (la calle), solo escucho comentarios que van hacer el puerto… Más estoy concentrado en mis cuentas y las ventas que están bajísimos. [Entre lágrimas] No es justo joven, amanecer desde las cinco de la mañana y estar a esta hora con 10 soles…”

Vicente Castillo Ávila, vende sandalias, pasamanería ropas y otros artículos. Dice que han presentado acciones legales e intentado dialogar con la alcaldesa. Todo en vano. La falta de clientes y la migración de vendedores hacia otros lugares ha llevado al cierre de puestos y a una recesión difícil de superar.

“Visite los puestos del mercado, se están cerrando. ¿Por qué? No hay venta. La gente está agarrando su mercadería y está yendo a vender a otro lado. No hay clientes. Los vendedores de comida, por ejemplo, tienen unos cuantitos clientes. La alcaldesa ha sido elegida para servir a la ciudadanía, sin embargo, ella no escucha al pueblo. Lo primero que tenía que hacer es una socialización, que se consulte a los verdaderos actores de esta realidad. Si quieren hacer los miradores del rio Ucayali, no nos oponemos. Pucallpa tiene derecho a ser embellecido. Pero el embellecimiento no tiene que afectar al resto de los ciudadanos. Incluso al realizarse el mirador, no tiene que cerrar el jirón 09 de diciembre… Antes del cierre (de la calle) llegábamos a los 400 soles diarios. Ahora, llegamos a los 120 u 80 soles, una recesión bien difícil…”

Wilfredo Urbina Paredes, Presidente de la asociación de comerciantes del Mercado N° 1 de Pucallpa. Vende abarrotes. Ha despedido trabajadores. Cerrada la calle, los comerciantes se vieron imposibilitados de cargar y descargar mercadería. Aunque lograron removerlas temporalmente, la falta de acceso ha afectado gravemente las ventas.

“Un día llegamos a trabajar y habían cerrado desde Ucayali hasta Huáscar. Nos juntamos y fuimos a quitar esas barreras. ¿Cómo se va descargar y cargar mercadería si las calles están cerradas? Fue un problema. Vinieron fiscalizadores, policías y serenazgo. El Comisario (de Pucallpa) nos dijo que no podemos sacar las barreras. Pero cómo íbamos a vender. Luego nos fuimos a una reunión con la alcaldesa, personalmente le dije que reconsidere abrir la calle del jirón 9 de diciembre entre Tarapacá hasta Huáscar. Al menos ahí, cambio de opinión, sino estaríamos peor… además en la audiencia, ella nos indicó que cuando limpiemos las orillas del puerto, cambiaría el sentido del tráfico del Jirón Coronel Portillo para que el acceso del pasajero sea por esa calle, doblando por Tarapacá. Hasta ahora no lo hace, está perjudicando cada día más al mercado N°1. En sección cocina, muchos están abandonando sus puestos. No tienen la oportunidad de vender como la hacían antes. La gente tiene hijos que mantener y educar. Mis ventas han disminuido un 40%. Ahora tengo un trabajador menos.” [Durante una hora y media de entrevista solo dos clientes se acercaron a comprar]

Feliciano Chiriguana, un anciano comerciante dedicado a la venta de ropa

Indignado dijo que lucha por sobrevivir…

“Me han perjudicado regular. No vendemos por el tránsito que han cerrado. Ya no quieren abrir. Presentamos nuestra queja y la alcaldesa no quiere hacer caso, no va abrir, así nos dijo… No va cambiar de decisión…Antes vendía de 800 a 1000 soles, ahora ha bajado bastante”.

De repente apareció una chica y dijo: [Muy enojada] “No tenemos para pagar al banco, no hay clientes. En el municipio todos ganan plata. ¿Y nosotros? Nadie nos ayuda. Yo soy su hija del señor, tengo que venir a ayudarle… Esto no es justo… [Se quedó callada, mirando con tristeza a su anciano padre]

Sección comida

Los entrevistados y personas que acuden al mercado N° 1 de Pucallpa, insisten en ver la sección de comida. En el segundo piso, lo que antes solía ser un lugar concurrido y animado, ahora está sumido en el abandono. Los puestos cerrados son testigos silenciosos de la crisis que afecta a los comerciantes.

Juana Espinoza Herrera, dedicada a la venta de pescados ahumados. Tiene 10 años de experiencia. Sonríe, pero cuando se le formula una pregunta, su rostro cambia, se vuelve duro.

“Mira a tu alrededor joven [varios puestos cerrados], la gente está abandonando su puesto. Han abandonado ahí [indica un puesto cerrado], han abandonado allá [indica otro puesto cerrado]. Lo único que nos falta es abandonar a nosotros. Ya he pensado abandonar mi puesto. Volvemos con 80 o 100 soles. ¿Qué vamos a comprar con eso?, nada… tenemos que pagar arbitrios, tenemos que pagar la luz, tenemos que pagar de todo… hasta de mesa nos están cobrando. ¡Ay joven! [Se queda callada unos segundos, y continúa] Llevo 10 años en el mercado, he pasado 7 administradores y nunca nos ha pasado esto. En vez que nos apoyen nos están fregando. Hablamos con la alcaldesa y nos dijo que no va a abrir la calles… Por eso, nos toca abandonar los puestos, no hay plata para pagar todo lo que piden. Tuve que sacar a dos trabajadores. Ahora solo estamos sobreviviendo…10 años en este lugar y tengo que salir, no es justo. Tengo mucha pena…”.

MARCIO PÉREZ

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Populares