“Está totalmente prohibido el bloqueo de carreteras”

Related Articles

La mañana de ayer el general PNP, Rafael Ríos Zavala, juramentó como nuevo jefe de la XIII Macro Región Policial Ucayali en reemplazo del general PNP, Enrique Goicochea Chunga, a quien se le mencionó como integrante del brazo policial del vacado expresidente Pedro Castillo en las investigaciones del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder.

Ríos Zavala asume la difícil tarea de lidiar con la ola de delincuencia que viene acorralando a Ucayali desde inicios del año pasado. Desafío que sus dos antecesores (José Llerena y Enrique Goicochea) no pudieron superar, y cuyas gestiones dejaron a la región bajo estado de emergencia por inseguridad ciudadana desde mayo último.

Entre los problemas pendientes que aquejan a la población ucayalina se encuentra el aumento del crimen organizado y el narcotráfico, que ya tiene en su poder una red de pistas de aterrizaje clandestinas en las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo.

Recordemos que Ríos Zavaleta ya había sido anunciado para dirigir a la PNP en la región Ucayali desde el pasado 31 de diciembre, según una resolución publicada en el Diario El Peruano. Cinco días después de que la Policía Anticrimen Organizado allanara la casa y la oficina del general Goicochea.

Ver También: Después de dos años Piscina Olímpica volverá a abrir sus puertas

En sus primeras declaraciones a los medios de comunicación, el nuevo jefe de la Macrepol Ucayali, advirtió que se aplicarán medidas drásticas de darse bloqueos de carreteras como los que ocurrieron durante las últimas semanas de diciembre. Hechos que terminaron en un enfrentamiento entre la PNP y los manifestantes en la localidad de Huipoca. El resultado fue cinco civiles heridos de bala.

“Realizar reclamos de forma pacífica está permitido y la Policía dará todas las garantías a los ciudadanos que quieren protestar, pero el bloqueo de carreteras está totalmente prohibido. Recordemos que el libre tránsito es un derecho constitucional y debemos respetarlo”, dijo.

En cuanto a la cuestionada donación de camionetas y motocicletas realizada por la gestión del exgobernador Ángel Gutiérrez, el general señaló que los vehículos todavía no se encuentran en funcionamiento debido al proceso de adquisición de placas. “Estamos en trámites, esperamos que la región pueda contar con estas patrullas y motos muy pronto”, agregó.

Es preciso mencionar que hasta el año pasado Ucayali no contaba con un solo patrullero para hacer frente a la delincuencia. Mientras que solo una moto cumplía la titánica labor de vigilar a los más de 400 mil habitantes de la capital regional. Esta situación cambió con la adquisición de 36 camionetas por parte del Goreu. Sin embargo, otro problema surgió y es que la empresa concesionaria de estos vehículos tendría talleres de repuestos fantasma en Pucallpa y Aguaytía.

Sobre la Escuela de Suboficiales de Pucallpa, Ríos Zavaleta aseguró que en el transcurso de los próximos días se reunirá con el gobernador Manuel Gambini para conocer el estado de la construcción de la nueva institución. Ya que el Ministerio del Interior dio plazo hasta el 30 de diciembre de 2025 a la región Ucayali para construir una nueva infraestructura o de lo contrario, perdería la sede.

El proyecto se encuentra en el kilometro 12 y consta de más de nueve hectáreas. Mientras que el presupuesto es de más de 75 millones de soles.

Finalmente, el nuevo jefe de la Macrepol señaló que se llevarán a cabo cambios de oficiales en los diferentes cargos de la institución a fin de rediseñar las estrategias contra la ola delictiva en Ucayali. Por otro lado, indicó que antes de fin de mes se convocará a una segunda rueda de prensa para dar a conocer los lineamientos de su gestión, que buscará sacar a la región de tres ampliaciones de emergencia por inseguridad ciudadana.

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Populares