A solo dos semanas de iniciar el año escolar, algunos colegios no están aptos para recibir a los estudiantes. Entre las principales limitaciones que presentan es la poca cantidad de aulas, sillas, mesas y aparatos de computo con los que cuentan. Este es el caso del colegio San Fernando y Villa el Salvador, ambos situados en el distrito de Manantay.
VER TAMBIEN: Cayó en Yarinacocha sujeto requerido por la justicia de Lima
Windsor Portocarrero, director de la institución educativa Villa el Salvador, explica que en esta casa de estudios la población estudiantil la conforman 2 400 menores en los dos niveles de primaria y secundaria, para un total de 33 aulas, que atienden en el turno mañana y tarde. Los niveles de estudio que brindan es secundaria y primaria.
«Son 33 aulas para el turno mañana y 33 aulas para el turno tarde. Son un total de 66 secciones que atendemos, pero la sobrepoblación de estudiantes y la necesidad de las familias de estudiar en un centro educativo cercano a su hogar hace que tengamos estudiantes en mayor cantidad de lo permitido normalmente para un aula. Nosotros lo máximo que podemos tener en un aula es 35 estudiantes. Pero las aulas están con 38 a 45 estudiantes», dijo.
Solicitan construcción de más aulas.
Winston Portocarrero precisó que el actual presupuesto asignado para mantenimiento de colegio de S/ 7 080 no es suficiente, por lo que solicitó un mayor monto para refacciones.
«Es una necesidad que se generen proyectos para la construcción de más aulas o ambientes. Tenemos el espacio. En el 2019 antes de la pandemia se había aprobado un proyecto de construcción de un módulo de aulas y un polideportivo. Pero como por la pandemia se pararon muchos proyectos y muchas obras estamos haciendo el seguimiento de ese proyecto que ha sido aprobado e incluso estaba el proyecto en el banco de obras en el Gobierno», señaló.
Según la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, el colegio N° 65044 Villa El Salvador se ubica en el distrito que tiene mayores necesidades en Pucallpa. Cerca de este centro educativo se ubican más de cinco asentamientos humanos, de donde provienen la mayoría de estudiantes.
El director de la institución educativa San Fernando, Alex Alvarado, señaló que hubo un incremento en un 30% de los estudiantes durante la pandemia del Covid-19, por lo que pasaron de 30 aulas a 33.
«El problema de los mobiliarios es que estamos al tope, tenemos 35 estudiantes por aula y en un promedio tenemos 30 mobiliarios en cada aula. Se está haciendo las gestiones para el mantenimiento, el 50% (del presupuesto) lo estamos invirtiendo en mobiliario. Es decir, de 150 sillas mesas que necesitamos estamos adquiriendo un promedio de 70 sillas y mesas, pero lo demás lo estamos gestionando con el Gobierno Regional y hasta el momento no hay atención a nuestra solicitud», dijo.
Piden atención de autoridades.
Alex Alvarado manifestó que desde el año 2016 el colegio tiene dos aulas de cómputo y dos aulas de inglés que funcionan de forma regular.
«Hemos hecho las gestiones debidas, pero con la situación en el Gobierno, en el Ministerio de Educación y los problemas que vivimos, hasta ahora no hay una atención en esa parte por parte de la UGEL, DREU, Gobierno Regional de Ucayali o Ministerio de Educación”, precisó.
La institución educativa San Fernando, ubicada en la zona urbana de Pucallpa, cumple jornada escolar completa en el nivel secundario. Otro de los problemas que afronta es la falta de una alimentación para los estudiantes.
«No estamos muy optimistas para este año escolar por la situación que vive el país, pero sí en cuanto a la parte del docente porque estamos siendo atendidos y tendremos docentes completos para el inicio del año», expresó.
Techo de polideportivo dañado.
El techo de poliderportivo del colegio San Fernando también se encuentra dañado tras más de 16 años de soportar lluvias en esta zona céntrica de la ciudad de Pucallpa.
Los padres de familia señalaron a El Choche que cada vez que llueve el agua pasa por orificios y partes dañadas del techo de calamina del local afectando a los estudiantes.
«Son casi 1 200 alumnos que vienen acá en un solo turno, los cuales se albergan aquí del sol y lluvia para hacer sus formaciones y deportes», dijo un representante de los padres de familia.
TATIANA ZACARIAS