Emprendedoras de comunidades indígenas exhibirán sus productos

Related Articles

En el marco de la conmemoración por el “Día Internacional de la Mujer”, el proyecto Alianza por la Amazonía de CEDRO y USAID Perú y el centro comercial Real Plaza, inauguran la campaña “El poder de la mujer amazónica” en la Placita del Emprendimiento para promover una mayor apertura de mercado de las pequeñas emprendedoras de la región.

10 emprendedoras representantes de comunidades indígenas Shipibo konibo y Kakataibo de las provincias de Padre Abad, Coronel Portillo y Puerto Inca de Huánuco, expertas en la elaboración de variada artesanía y producción de alimentos, ofrecerán sus productos desde el miércoles 8 al domingo 12 de marzo, desde las 11:00 a.m. a 10:00 p.m., en la Placita del Emprendimiento del Real Plaza.

VER TAMBIÉN: La mujer en los medios de comunicación

El trabajo de la Alianza por la Amazonía y el Real Plaza busca dar exposición a los emprendimientos locales liderados por mujeres, además de posicionar un mensaje de empoderamiento femenino que promueva su autonomía y autovaloración. Por ello, la importancia de estos espacios comerciales que aportan a la generación de nuevos empleos e incentiva el comercio formal en las comunidades indígenas de la región.

La Alianza por la Amazonía brinda capacitaciones y asistencia técnica en gestión empresarial y productiva, ayudando a diseñar y ejecutar modelos de negocios viables ajustados a las dinámicas del mercado. Los esfuerzos también se orientan a articular mercados para estas iniciativas económicas y promover su inclusión financiera.

SOBRE EL PROYECTO

El proyecto Alianza por la Amazonía, iniciativa de USAID y CEDRO, tiene como objetivo promover las microempresas de poblaciones indígenas amazónicas para buscar su formalización e inserción de manera eficiente en el mercado, contribuyendo al desarrollo legal, inclusivo y sostenible de las regiones de San Martín, Junín, Huánuco, Ucayali, Pasco y Loreto.

La Alianza por la Amazonía ha fortalecido, aproximadamente, 300 emprendimientos en capacidades productivas y capacitado a 12 mil personas en educación financiera y gestión de emprendimientos, brindando más de 3 mil horas acompañamiento y asistencia técnica.

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Populares