La última semana del mes de enero, el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, anunció que en 40 días el pabellón A del Hospital Regional de Pucallpa (HRP), estaría listo para atender pacientes y personal médico del área de emergencia. Dijo: “Existe predisposición del Gobierno para culminar el HRP. Todos estamos corriendo a 100 por hora”.
Algunas fuentes afirman que el área de Emergencia de antiguo hospital no se traslada por cuestiones burocráticas, mientras la población pierde la esperanza de atenderse en el nuevo Hospital. A los decanos de los colegios profesionales de Ucayali, les preguntamos:
¿Está de acuerdo con que emergencia del antiguo hospital se mude hacia la nueva infraestructura?
Jaime Liza, miembro del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales, y decano del Colegio de Ingenieros de Ucayali.
“Por supuesto. Pero también se debe garantizar y probar la funcionalidad del ambiente, en todo sentido, al 100%, sino no tiene sentido que traslademos de un lugar para otro.”
“El área de emergencia ahora es una calamidad. Los responsables deben salir a informar a la población en que situación está el nuevo hospital y que garantiza su funcionalidad.”
Jesús Macedo, decano del Ilustre Colegio de Abogados:
“Por cuestión de necesidad, yo estoy de acuerdo. Si tu entras al actual local de emergencia, ya te imaginas como está, peor que mi casa. Pero tenemos que considerar que el nuevo hospital aun no fue recepcionado completamente. Además, tiene una gran cantidad de arbitrajes por obras inconclusas, incumplimiento de ambas partes. La experiencia nos dice que la mayoría de empresas cuando entran en un arbitraje es porque seguro lo van a ganar. Además, el Estado es el peor litigante que hay. Considero que por necesidad debe trasladarse, ya que la sede actual pide auxilio desde hace años”.
Clara Díaz, decana del Colegio de Periodistas de Ucayali
“Por supuesto, necesitamos que las autoridades pongan de su parte. Tenemos un hospital nuevo, necesitamos explicaciones, saber qué le falta para que nos lo entreguen. Las personas no pueden seguir atendiéndose en esas condiciones, los médicos no tienen un ambiente adecuado para trabajar.”
VER TAMBIEN: ‘Rey de la Hoja’ sigue dando que hablar y continúa sorprendiendo con su arte
“Sobre esta situación, debemos empezar a preocuparnos como población, además las autoridades lo anunciaron durante su campaña. Parece que estamos esperando otra pandemia que evidencie como estamos.”
Yván Castillo, decano del Colegio de Arquitectos de Ucayali
“Claro, además que es la única forma que el nuevo hospital se culmine. Esta área debe desocuparse para que la culminación del nuevo hospital avance. Algo importante que considerar también es la actualización de los equipos médicos. El nuevo hospital tiene un equipamiento médico desde hace tiempo, ahora deben tener algún desfase tecnológico, hay que actualizarlos. La sociedad ucayalina no puede ser atendida con equipos antiguos, si tenemos equipos modernos hay que actualizarlos. El antiguo hospital ya no tiene las condiciones mínimas para funcionar.”