Constantes robos perjudican instalaciones de Internet de banda ancha

Related Articles

Hasta el momento se han registrado 92 casos de robos a los Nodos de Acceso (casetas de telecomunicaciones) en las localidades rurales de Huánuco, donde facinerosos vienen hurtando y dañando las antenas, cableados, routers, sistema de pararrayos, tableros de energía, entre otros accesorios que sirven para la transmisión del internet a las instituciones beneficiarias.

Estos Nodos de Acceso (o casetas) se viene implementando en el marco del proyecto: “Creación de Banda Ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Huánuco”, financiado por el Estado peruano a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) y Bandtel. Se trata de la instalación del internet e intranet a favor de las instituciones educativas, centros de salud y comisarías en las localidades rurales más alejadas y de extrema pobreza en la región Huánuco.

VER TAMBIÉN: Cocaleros amenazan tranquilidad de pueblos indígenas

En la localidad de Aco, distrito de Paucartambo en Pasco, a través de una cámara de seguridad, han logrado registrar el rostro de uno de los delincuentes cometiendo el robo. Cualquier información sobre estos hechos, contactarse al número de Bandtel: 965 379 243.

Los robos vienen ocurriendo desde el año 2022 y han sido denunciados a la Policía Nacional del Perú, autoridades comunales y comités de seguridad ciudadana de cada distrito o provincia, sin embargo, no hay resultados concretos de la captura de las personas que están cometiendo el delito.

De los 92 robos, la mayoría ocurre en la provincia de Huánuco que registra 41, luego sigue Ambo con 13 casos, Lauricocha 11, Pachitea 8, Leoncio Prado 4, Huamalíes 5, Dos de Mayo 2, Huacaybamba 2, Marañón 2, Puerto Inca 2 y Yarowilca 2. La cifra es alarmante.

En la región vecina de Pasco también robaron 71 Nodos de Acceso, afectando de igual manera a las comunidades rurales donde ejecutan la instalación del internet e intranet.

Los pobladores de las comunidades rurales perjudicadas refieren que pueden ser delincuentes integrantes de bandas que vienen desde la ciudad u otras zonas del país, con capacidad logística, conocimiento del tema de telecomunicaciones, transporte, implementos de seguridad y otros recursos.

El proyecto: “Creación de Banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Huánuco” inició a ejecutarse en el año 2019 y sufrió la paralización en el año 2020 debido a la pandemia del Covid-19, y ahora se encuentra perjudicado por los robos constantes que vienen afectando en diversas localidades, generando alto impacto en retraso de la finalización de la ejecución e inversión económica.

Más sobre este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Populares