La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, aprobó el último lunes el proyecto de Ley que declara de “Interés Nacional y Necesidad Pública la creación de la Beneficencia Pública en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.
La congresista ucayalina, Francis Paredes Castro, autora de la iniciativa, presentó el proyecto de ley 2286-2021-CR que crea la Beneficencia Pública en Coronel Portillo, con la finalidad de proteger a las personas vulnerables, entre niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
La iniciativa indica que, luego de haberse aprobado el proyecto presentado por la congresista Francis Paredes, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en un plazo de 120 días deberá presentar el proyecto de creación de la Beneficencia Pública, la primera que existiría en la región Ucayali.
“Se establece un plazo de 120 días para que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables presente al Congreso de la República el Proyecto de Ley de creación de la Beneficencia Pública de la Provincia de Coronel Portillo en la región Ucayali”, subraya la propuesta.
Tras el debate en la Comisión de la Mujer y Familia, este pedido fue aprobado por unanimidad. “Contribuirá de manera complementaria y de interés público el cuidado de los niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y personas mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad, conforme al Decreto Legislativo 1411.
Se autoriza al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a conformar una comisión de trabajo conjuntamente con la municipalidad Provincial de Coronel Portillo para impulsar su creación. Se establece un plazo de 120 días para que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables presente un Proyecto de Ley que crea la Beneficencia Pública en la provincia de Coronel Portillo”, sostuvo el grupo de trabajo.
La comisión de la Mujer y Familia está presidida por Elizabeth Medina Hermosilla (PL) en la vicepresidencia y secretaría, respectivamente, las legisladoras Rosangella Barbarán Reyes y María Córdova Lobatón