Un gran festival de música, danzas y comidas típicas de la región, es lo que viene preparando para el próximo 22, 23 y 24 de junio del presente año, la comunidad nativa de Santa Martha, cuyo punto principal de esta gran jornada festiva será en las instalaciones del Centro Turístico Ecológico Mokan Ranko, asentada en dicha localidad y en el cual participaran como invitados grandes bandas de música folclórica, así como también conocidas orquestas de nuestro medio en la que el público tendrá otra alternativa podrá disfrutar y vivir un momento de algarabía, mucho mas regionalista de lo acostumbrado.
VER TAMBIÉN: Niño se ahorca con su hamaca por accidente
Esta actividad que viene siendo coordinado con el joven empresario turístico y musical Roger Bardales, el popular Mokan Ranko, permitirá la llegada de muchos turistas nacionales, pero en especial de extranjeros que ya han expresado su deseo de esta presente en este evento la misma que se viene dando a conocer a través de las redes sociales y que es impulsado por Roger bardales, considerando su nuevo cargo como embajador cultural de las comunidades indígenas en la región.
Se conoció que la idea es a la vez promover la cultura Shipibo Konibo, así como parte de sus costumbres y danzas, pero al mismo tiempo su desarrollo dentro la interculturalidad, por lo que la Orquesta Mokan Ranko será uno de los grupos principales que amenizarán este gran festival donde se presume congregar a más de dos mil personas.
VER TAMBIÉN: Chilenos se quedan con la ilusión de ir al mundial
Por este motivo, funcionarios de la Municipal Provincial de Coronel Portillo, acudieron hasta la comunidad nativa Santa Martha, para verificar in situ el estado de sus calles y proceder al arreglo y mejora de las mismas con el propósito de que se encuentre totalmente transitable en esta fecha en que ese llevara a cabo el Shipi Fest 2022.
Sobre el particular, el Gerente de Desarrollo Social y Económico de la comuna Portillana Félix Sánchez Zavala, manifestó que se han hecho presentes a invitación de la comunidad con el propósito de ayudarlos a desarrollarse turísticamente, mejorando para ellos sus principales vías de acceso y participando dentro de este festival Shipibo para el mes de junio por las fiestas de San Juan, la misma que será incorporado dentro del calendario turístico, anotó.
Cabe señalar que Santa Martha es la única comunidad shipiba que queda casi en la zona urbana de la ciudad, ya que se encuentra ubicada entre las últimas cuadras de la Avenida Sáenz Peña y el Jr. Adolfo Morey.
SAMUEL PINEDO