Hasta la ciudad de Huánuco tuvo que viajar la alcaldesa distrital de Yarinacocha, Katherin Rodríguez Díaz, para firmar el convenio con el programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú”, antes “Trabaja Perú”, del ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
El convenio permitirá que se pueda emplear la mano de obra no calificada del distrito y mejorará algunos sectores del distrito. La primera actividad de intervención inmediata será de “limpieza, mantenimiento y descolmatación de la quebrada en el asentamiento humano Venecia y alrededores”, que generará empleos temporales, de acuerdo a lo establecido en la ficha técnica.
VER TAMBIÉN: Evaluarán construcción de albergue de residentes de la UNIA
La segunda actividad será en el A.H. Las Alamedas y alrededores, donde se hará limpieza, mantenimiento y descolmatación de cauce natural y, se creará más empleos temporales. Cada actividad tiene un presupuesto de más de 152 mil soles.
La burgomaestre fue autorizada para su suscrición, en la segunda sesión extraordinaria, el día martes 14, que aprobó por unanimidad la celebración del convenio.
De esta manera, “Lurawi Perú” tendrá una intervención pública focalizada en el distrito de Yarinacocha, que favorezcan la empleabilidad, mejora de ingresos con la articulación con otros sectores.
Entre las funciones de “Lurawi Perú” figuran: Promover la generación de empleo temporal en el ámbito de la focalización geográfica a favor de la población vulnerable en situación de desempleo, pobreza, pobreza extrema o afectada parcial o íntegramente por desastres naturales o por emergencias, o mujeres víctimas o en contexto de violencia.
Sobre el nombre
“Lurawi Perú” es un vocablo aimara y está relacionado al lugar de trabajo como espacio de realización de una persona. El uso del idioma aimara en el nombre del programa constituye un reconocimiento a una de las lenguas originarias más habladas en el país y, una oportunidad para difundir y revalorizar nuestro idioma originario.