El Snack de doncella, elaborado por un joven emprendedor y una universitaria, promete acabar con la anemia en la región. Karen Loayza Burga y Kevin Gabino Santillo crearon hace unos meses Akku, un producto a base de Doncella que promete acabar con las botanas pocos saludables que uno encuentra en cualquier esquina.
La Doncella es un producto acuícola con gran potencial, aseguran estos jóvenes, quienes decidieron utilizar la materia prima para empezar su proyecto. Karen Loayza, en entrevista con nuestro medio, señaló que el innovador producto aportará a reducir las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que señalan que el 53.7 % de niños entre 6 y 35 meses de edad padece de anemia en la región. La estudiante indicó que debido al rico índice de hierro y de proteínas, el Snack de Doncella podría ayudar a prevenir la anemia o hasta acabar con ella.
Cabe destacar que, a grandes rasgos, el proceso de elaboración del Snack de Doncella Akku empieza desde el lavado, pesado y selección de la materia prima. Luego de ello se pasa a realizar el triturado, formulación, cocción y enfriado, así como el congelado, corte y deshidratado. Por último, se procede al escurrido y envasado. Todo el proceso podría tomar más de 72 horas.
Ver También: MDM intensifica operativos inopinados en bares y locales nocturnos
A sus 18 años, Karen, estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), manifiesta que el emprendimiento tiene aproximadamente tres meses en el mercado y que, a pesar de ser nuevos en el rubro, todo va “viento en popa”.
Cabe destacar que dicha idea nació luego de que los jóvenes asistieran a una charla del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Pesquero. Actualmente, lo que buscan realizar estos jóvenes entusiastas es suplantar la maicena por harina de plátano, para que su valor nutritivo siga escalando.
“Actualmente contamos con la página de Facebook y con números de contacto. Debido a que es un producto nuevo lo estamos ofertando a cuatro soles. Sin embargo, su valor real asciende a los diez soles. Queremos contarles que estuvimos en la feria de Sabores de Colores, emprendedor UNIA y emprendedor UNU, además por un tiempo fuimos distribuidores de un gimnasio”, contó Loayza.
Los jóvenes señalaron que obtuvieron mayor acogida por parte de ciudadanos extranjeros, debido a que en la región existe el miedo de adquirir el producto por el olor característico del pez. “Las personas que conocen sobre el pescado piensan que va a oler mal, por ello tuvimos que crear una estrategia en la que hicimos degustar a las personas que pasaban por el lugar”, dijo.
La aspiración de Akku, es poder aportar a que la anemia no siga apareciendo a gran escala en los niños de Ucayali, y piden a las autoridades incluir el producto regional en la dieta de los escolares.
YADIRA HUAMAN