Menonitas han deforestado más de siete mil hectáreas en la Amazonía peruana

0
13

Desafíos Ambientales en la Amazonía: Impacto de las Colonias Menonitas

En el mes de octubre de 2022, el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) emitió un preocupante informe. Este informaba que cinco colonias Menonitas en la región amazónica habían deforestado cerca de 4,800 hectáreas de bosques tropicales. Sin embargo, en menos de un año, el panorama ha empeorado. El reporte número 188 del mismo proyecto revela que estas colonias ya han deforestado 7,032 hectáreas en las cinco áreas administradas a lo largo de Ucayali, en la Amazonía peruana.

Aceleración Alarmante de la Deforestación

El aumento en la deforestación es asombroso. En menos de un año, se deforestaron 2,232 hectáreas adicionales, lo que equivale a un aumento del casi 32%. Estos números alarmantes reflejan un patrón repetitivo: la llegada de las colonias Menonitas resulta en una compra irregular de tierras, un cambio de uso de suelo y una deforestación sin autorización, con la intención de convertir la selva en extensos campos agrícolas y ganaderos.

VER TAMBIÉN:GORE-Ucayali incluye a la Cámara de Comercio y a Migraciones en el Coresec

VER TAMBIÉN:Alcaldesa de Yarinacocha apoya Juegos Nacionales Judiciales

Impacto Desolador en las Comunidades

Las consecuencias de esta deforestación se hacen evidentes en las comunidades afectadas. En el caso de Tiruntán, capital del distrito de Padre Márquez, sus bosques desaparecieron tras la llegada de una colonia Menonita en 2020. La situación se repite en Masisea, donde los camiones tronqueros salen cargados de madera. Mientras que en Caimito, los comuneros han luchado contra la deforestación causada por los Menonitas, mientras las autoridades y los organismos forestales aún no actúan de manera contundente.

Un Patrón Repetitivo en Cinco Colonias

Las colonias Menonitas han seguido un patrón similar en todas ellas. Comienzan con una compra de tierras irregular, instalándose y deforestando sin autorización. Estas colonias, que llevan los nombres de Vanderland, Osterreich, Providencia, Chipiar y Masisea, han sido identificadas como impulsores principales de la deforestación en la Amazonía peruana y boliviana.

Amplias Extensiones de Bosques Afectadas

La colonia Chipiar, ubicada en las regiones Ucayali y Loreto, ha visto una deforestación intensificarse desde 2020. La pérdida de bosques en esta colonia supera las 2,221 hectáreas desde 2020, con un 76% ocurriendo entre 2022 y 2023. Las colonias Vanderland, Osterreich y Providencia, cerca de Tierra Blanca, Loreto, han experimentado la deforestación de 3,881 hectáreas desde 2017, con un 32.5% entre 2022 y 2023. En la colonia Masisea, la primera en establecerse en Perú en 2017, se han deforestado 929 hectáreas, siendo el 5.9% entre 2022 y 2023.

Respuesta de la Fiscalía y Comunidades

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) está investigando casos relacionados con las colonias Menonitas en Masisea, colonias de Tierra Blanca y Chipiar. Los líderes de la comunidad Caimito han protestado y han dejado en claro su disposición a defender sus territorios. A pesar de las denuncias y acusaciones, las autoridades agrícolas no han resuelto el conflicto, lo que genera tensiones que podrían estallar en cualquier momento.

Defensa del Territorio y Lucha por la Justicia Ambiental

La preocupante situación generada por la deforestación impulsada por las colonias Menonitas en la Amazonía peruana pone en relieve la urgencia de la defensa del territorio y la justicia ambiental. Las comunidades afectadas y diversas organizaciones están tomando medidas para proteger sus tierras y luchar contra estas prácticas insostenibles. El llamado a una acción coordinada, el respeto por la legalidad y la protección de los ecosistemas frágiles son esenciales para el futuro sostenible de la región amazónica y de todo el planeta.

TE PUEDE INTERESAR:Dos detenidos por tala ilegal

TE PUEDE INTERESAR:Amplían hasta el 31 de agosto inscripciones para Concurso “Buscando al Mejor”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí