Consejo regional Bloqueo el Viaje del Gobernador Gambini
Durante los últimos 20 años, la interconexión Perú-Brasil ha ocupado un lugar destacado en la agenda de las gestiones regionales. Este proyecto promete una economía más dinámica y abre puertas a diversas oportunidades industriales y comerciales que podrían impulsar la recuperación económica y otorgar a nuestra región el reconocimiento político que se merece, gracias a sus notables capacidades portuarias y de transporte. La conclusión de una nueva vía, que reduciría considerablemente el tiempo de viaje hacia la capital, está en sus últimas etapas. Además, ambas naciones han ratificado en dos ocasiones su compromiso en el ámbito parlamentario, lo cual acerca a la realidad este sueño una vez nebuloso.
Tabla de contenidos

El Rol Decisivo del Puerto de Chancay en la Eclosión del Proyecto
La próxima construcción del Puerto de Chancay, que se espera esté completamente operativo en todos sus componentes para el año 2030, lo convertirá en el puerto más grande y moderno de Suramérica. Esto añade un atractivo adicional y urgente a la necesidad de establecer una entrada al Perú que permita a nuestros vecinos brasileños llevar sus productos hacia el Pacífico.
VER TAMBIÉN : Municipalidades administradas por alcaldes que transgreden las leyes
VER TAMBIÉN: Qali Warma en acción conjunta con la FAP trasladan más 25 toneladas de alimentos
Negación del Consejo Regional: Un Obstáculo Inesperado
Sin embargo, parece que el Consejo Regional no valora la importancia estratégica de esta iniciativa. En una reciente sesión, se le negó al gobernador Gambini la autorización para reunirse en Río Branco el 21 de septiembre con los cancilleres peruano y brasileño. Esta reunión es crucial para demostrar el interés de nuestra región, que claramente se cuenta entre las más beneficiadas por la interconexión, y su viabilidad para el proyecto.

Perspectiva de un Empresario y Miembro de la Cámara de Comercio
Hablamos con don Vicente Núñez, empresario y miembro actual del Consejo Consultivo de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Ucayali (CCITU). Aunque no habla en calidad de tal, su experiencia en la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ucayali le otorga una perspectiva valiosa. Núñez argumenta que la Cámara no está de acuerdo con la reducción de las opciones de debate sobre la viabilidad del proyecto. Para Ucayali, mantener las tres opciones de comités (Sur, Norte y Centro) es esencial para generar economías sólidas y mejorar las condiciones de vida en la provincia y los distritos fronterizos.
Consecuencias de la No Asistencia a la Reunión
Si el gobernador Gambini no puede asistir a esta reunión crucial, se limitarán las posibilidades de avanzar en el proyecto. La presencia de autoridades clave de ambas naciones, así como el gobernador de Madre de Dios y el de Acre, es una oportunidad valiosa para trabajar de manera conjunta en beneficio de nuestros pueblos.

Un Consejo Regional Dividido: ¿Desarrollo o Estancamiento?
Resulta preocupante que algunos miembros del Consejo Regional parezcan desconocer las implicancias económicas regionales y nacionales de esta interconexión. Se resisten, de manera inexplicable, a la posibilidad de abrir una puerta de ingreso al Perú que permita un flujo comercial hacia la costa, a través de una ruta moderna hacia Shanghái. Esto demuestra una falta de visión en cuanto al desarrollo real y sostenible de la región.
Consideraciones Finales: Expoamazónica vs. Interconexión Perú-Brasil
En un giro sorprendente, el Consejo Regional parece favorecer la participación del gobernador Gambini en la Expoamazónica en lugar de la reunión crucial en Río Branco. Algunos lo hacen por motivos personales, como en el caso del consejero Panduro, quien parece impulsar su agenda personal en lugar de considerar el bienestar general de la región.
La negación del viaje del gobernador Gambini es un revés significativo en el camino hacia la interconexión Perú-Brasil. La comunidad debe estar al tanto de las implicancias y trabajar juntos para impulsar este proyecto vital para el desarrollo regional y nacional.
